ANOREXIA. ANA ROSA QUNTANA: "VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD ANOREXICA"
- Presentadoras de TV coinciden en la necesidad de revisar los mensajes sobre la delgadez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La periodista de televisión Ana Rosa Quintana afirmó hoy que "vivimos en una sociedad anoréxica" razón por la cual, dijo, desde los medios de comunicación hay que prestar más cuidado al lenguaje y a los mensajes sobre la delgadez.
Quintana coincidió en este llamamiento con otros tantos periodistas de radio y televisión, que hoy compaecieron en la ponencia del Senado que estudia los condicionamientos extrasanitarios de la anorexia y la bulimia.
A juicio de la presentadora del programa "Sabor a Tí", en declaraciones a los periodistas, "vivimos en una sociedad anoréxica y a partir de ahí no es raro que la anorexia crezca más en niños, que están todavía en un proceso de formación".
Al respecto, agregó que "hay un bombardeo permanente a través de los medios de comunicación sobre el culto al cuerpo y a lo externo y todo eso va hacendo que una niña en una edad en la que quiere gustar a sus amigos y a sí misma se convierta en una especie de monstruo".
"No olvidemos", apostilló, "que esto es una enfermedad psíquica y lo único que podemos hacer desde los medios de comunicación es sensibilizar mucho más a todo el mundo a que tenga más cuidado con el lenguaje y con los mensajes que mandamos".
Quintana coincidió con los también presentadores de televisión José Toledo y Nuria Roca en que "estar delgado no es malo si haces una alientación sana y estás sano".
José Toledo recordó que "todos -medios de comunicación médicos, familia, etcétera- estamos implicados" y afirmó que desde los medios de comunicación "hay que acabar con esa idea de que delgadez es igual a éxito". Nuria Roca agregó, por su parte, que "se puede estar delgado si se cuida la alimentación".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
L