El año pasado murieron 84 esperando un donante adecuado ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España sobreviven actualmente unas 9.000 personas gracias al trasplante de un órgano. De ellas 7.000 recibieron un riñón, 900 un hígado y 500 un corazón, según los datos facilitados hoy por el coordinador nacional de trasplantes, Rafael Matesanz, con motivo del Día Nacional del Donante, que se celebrará el viernes.
A pesar de estas alentadoras cifras, atesanz recordó que durante el año pasado murieron 84 personas mientras esperaban un órgano adecuado a sus características de peso y grupo sanguíneo: 54 aguardaban un hígado y 30 un corazón.
"Esta es la paradoja de los trasplantes. En nuestro país el grado de generosidad de la población, medido en donaciones, es muy alto, sólo superado en el mundo por Austria, aunque todavía 3 de cada 10 familias a las que se les pide los órganos de su pariente fallecido todavía no los concede", explicó.
En el úlimo año el número de españoles que formaban la lista de espera de trasplantes disminuyó respecto a 1990, gracias al incremento de un 10 por ciento en la tasa de donación.
Actualmente, unas 5.650 personas de todo el Estado aguardan un injerto: 5.500 de riñón, 117 de hígado, 37 de corazón y 1 de pulmón.
Según el doctor Matesanz, el problema aumenta en el caso de los trasplantes infantiles, ya que es muy difícil encontrar un órgano adecuado al peso y las características de estos pacientes "y porque oy, afortunadamente, mueren cada vez menos niños", indicó.
La lista de espera infantil de todo el Estado estaba formada, a fecha de 31 de mayo, por 66 niños, de los que 51 aguardan un riñón y 15 un hígado.
9.000 MILLONES
El coste global de los programas de trasplantes asciende a 9.000 millones de pesetas al año, según el cálculo realizado por el coordinador nacional de trasplantes.
"Estas cifras pueden parecer elevadas", añadió, "aunque siempre dependerá de las magnitudes con las que se copare. Por ejemplo, un injerto renal cuesta aproximadamente tres millones de pesetas, pero ahorra al sistema público unos ocho millones en 5 años".
En cuanto a la supervivencia de los órganos, Matesanz aseguró que estamos en la media europea. En el caso del riñón, la supervivencia del enfermo es del 95 por ciento y la del órgano del 70. Para las intervenciones de hígado y corazón, la supervivencia alcanza el 60 ó 70 por ciento a los 4 años.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
EBJ