El año pasado movieron 70.000 millones de pesetas -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana comienzan oficialmente las rebajas de enero en los grandes almacenes españoles, que en la campaña del año pasado facturaron más de 70.000 millones de pesetas, cifra que representó un incremento del 25 por ciento en la media de venta realizadas en el resto del año, según datos de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).

Para atender el gran incremento en la actividad comercial que se produce en estas fechas, los responsables de las grandes empresas comerciales han contratado temporalmente a unas 7.000 personas, lo que sitúa en unos 15.000 los empleados eventuales para el conjunto de la campaña navidades-rebajas 1991-1992.

En las dos últimas campañas, la Unión de Consumidores de España (UCE) recibió una medi de 400 reclamaciones por defectos en los productos adquiridos en rebajas.

Estas protestas representan, según la asociación, el 39 por ciento de las registradas en el sector del comercio durante todo el año.

La mayoría de las denuncias recibidas por la UCE están relacionadas con deficiencias en el etiquetado o la no admisión de devoluciones de los productos rebajados.

Dicha circunstancia, según la organización de consumidores, es consecuencia de la mala información por parte de los fabricants y vendedores y de la escasa atención prestada por los usuarios, como lo demuestra el hecho de que un 35 por ciento de los consumidores compre sin comparar.

Madrid fue la ciudad española en la que se registraron el año pasado un mayor número de reclamaciones, seguida de Valencia y Sevilla.

Los servicios de Inspección de Consumo del Ayuntamiento de Madrid levantaron un total de 310 actas durante la campaña de control de las rebajas realizada en los 15 últimos días de enero de 1991.

Las ireguaridades más frecuentes detectadas por este servicio fueron la falta de precio de venta al público anterior a las rebajas y la negativa de los comerciantes a cumplimentar facturas que acrediten el origen de los productos.

La Concejalía de Sanidad y Consumo comenzará mañana la inspección municipal de las rebajas y realizará una campaña de información a los consumidores sobre los requisitos que deben cumplir los artículos comercializados en estos periodos.

RECOMENDACIONES

La UCE asegura que existn fabricantes especializados en confeccionar ropa "ex profeso" para esta época, con una calidad muy inferior a la que producen en plena temporada.

Para evitar estos fraudes, la asociación recomienda a los compradores que rechacen aquellos productos en los que no figure marcado el precio anterior, junto al rebajado.

La Unión de Consumidores de España recuerda a los usuarios que deben solicitar la factura de compra, ya que es el único comprobante válido en caso de reclamación o devolución.

Tamién informa a los compradores que durante las rebajas pueden utilizar las tarjetas de crédito o el pago aplazado sin recargo, si no se indica visiblemente en el exterior del establecimiento lo contrario.

Respecto a la adquisición de electrodomésticos rebajados, la UCE indica que debe exigirse una garantía sellada por el comercio, ya que el periodo de rebajas no limita esta cobertura.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
E