EL AÑO PASADO HUBO 202.494 MATRIMONIOS EN ESPAÑA, 10.000 MAS QUE EN 1997
- El indicador de fecundidad, 1,15 hijos por mujer, permanece estable desde 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de matrimonios celebrados en España durante el año pasdo fue de 202.494, lo que significa un aumento de casi 10.000 enlaces respecto al año anterior, en el que se registraron 192.627 casos, según los datos del Movimiento Natural de Población, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cifras ponen de manifiesto un aumento de casi 10.000 defunciones en el último año, lo que hace subir la tasa por 1.000 habitantes de 8,8 en 1997 a 9 en 1998. Esta evolución, explica el INE, es el reflejo del continuo envejecimiento de la población. Por su parte, la tasa de nacimientos, 9,2 por 1.000 habitantes, permanece estable, ya que en 1998 nacieron 361.930 niños, sólo 119 más que el año anterior.
Como resultado de ambas tendencias, prosigue el INE, se produce un descenso en el crecimiento vegetativo de la población, que recoge la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecidos. Este pasa a ser en 1998 de 4.005, frente a 13.727 en el año anterior.
Por comunidades, las de mayor crecimiento vegetativo fueron Andalucía, Madid, Canarias y la Región de Murcia. En el lado contrario se sitúan Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, País Vasco y Cantabria, con un crecimiento vegetativo marcadamente negativo.
Por último, el indicador coyuntural de fecundidad, 1,15 hijos por mujer en 1998, permanece prácticamente estable repecto al año anterior, que se situaba en 1,16.
España ha ido perdiendo posiciones respecto a otros países de la Unión Europea en su nivel de fecundidad. En 1976 ocupaba el segundo luga detrás de Irlanda. En 1981 pasa a ocupar el cuarto lugar, por detrás de Irlanda, Portugal y Grecia. A partir de 1986 se sitúa por debajo de la media comunitaria y desde 1996 ocupa el último lugar.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
SBA