AÑO JUDICIAL. LAS DENUNCIAS POR MALTRATO FAMILIAR CRECIERON UN 38% EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las denuncia por casos de maltrato familiar aumentaron en 1999 casi un 40 por ciento respecto al año anterior, según señala la última memoria de la Fiscalía General del Estado.
El delito de maltrato familiar habitual registró en 1999 un total de 11.890 asuntos, frente a los 8.615 del año anterior, aumentando así en un 38 por ciento.
Asimismo, los delitos contra las relaciones familiares aumentaron un 9 por ciento y los relacionados con el abandono de familia y el impago de pensiones un 10 por ciento. Por el ontrario, disminuyeron las causas por delitos de abandono de niños y de mendicidad.
Los delitos contra la vida e integridad física de las personas representaron el 22 por ciento del total de la criminalidad, mientras que en 1998 supusieron el 21 por ciento y en 1997 el 19,3 por ciento.
El homicidio intencional registró 1.159 causas, frente a las 999 del pasado año, y por asesinato se incoaron 157, mientras que en 1998 fueron 130. Las causas por lesiones experimentaron un aumento del 2,5 por cient.
Respecto a los delitos contra el patrimonio y el orden socieconómico, registraron un aumento de un 6,5 por ciento, representando el 64 por ciento del total de la criminalidad.
La memoria también destaca que aumentaron los hurtos un 7 por ciento, los robos con fuerza un 6 por ciento, los robos con violencia o intimidación un 3,1% por ciento y los relacionados con la desparición de un vehículos un 11 por ciento.
Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social aumentaron un 12 po ciento, situándose en 300 las causas incoadas.
Las causas incoadas por actuaciones contra la Administración de Justicia disminuyeron un 9,5 por ciento. En este ámbito destacan los descensos de las acusaciones y denuncias falsas (22 por ciento), falso testimonio (19 por ciento) y quebrantamientos de condena (5 por ciento).
Respecto al delito de tenencia ilícta de armas, se registaron 1.189 procedimientos, lo que representa una disminución del 10,6 por ciento frente al año anterior, 1998.
MAYOR CTIVIDAD FISCAL
En general, el número total de diligencias previas incoadas en 1999 ascendió a 3.476.504, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento respecto del año anterior, mateniéndose prácticamente la tendencia de aumento de los últimos cinco años.
En este sentido, han sido importantes los aumentos detectados en esta materia en las comunidades autónomas de Baleares (30 por ciento), Andalucía (14 por ciento), Castilla y León (11 por ciento) y Cantabria (7,8 por ciento). El resto de counidades, señala el informe, se sitúan por debajo de la media anual del 7,7 por ciento. Respecto a Madrid y Cataluña, los aumentos registrados son poco significativos.
En cuanto al resultado de tales diligencias, se reseña que en un 15 por ciento de los casos fueron archivadas por no ser los hechos constitutivos de delito, en un 9 por ciento se entendió que sólo se había producido una falta y en un 58 por ciento de las ocasiones se procedió al archivo por no ser conocido el autor de la infracción crimnal.
En las diligencias previas tramitadas por procedimiento abreviado con resultado de petición de apertura de juicio oral y escrito de acusación por el fiscal, se registró un número de 110.781 causas seguidas mediante procedimiento ante el juzgado de lo penal (98.005 en el año anterior) y un total de 8.112 procedimientos ante la Audiencia Nacional, frente a los 22.161 del año anterior. En total, fueron calificados por procedimiento abreviado 118.893 asuntos.
Respecto a los juicios orales celebrdos, han disminuido tanto en el juzgado de lo penal (0.9 por ciento), como en las audiencias provinciales. Por su parte, los juicios celebrados ante el Tribunal del Jurado arrojaron una cifra muy similar: 298 juicios, frente a los 290 de 1998.
Resalta el informe de la institución fiscal que los juicios rápidos siguen siendo una modalidad procesal apenas utilizada: en 1999 se celebraron 3.528 en los juzgados de lo Penal frente a los 3.445 del año anterior, "cifras muy por debajo de las que exigirían un atención o respuesta penal inmediata para los supuestos de delito flagrante y los de escasa relevancia", dijo Cardenal.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
L