UN AÑO DESPUES DE LA FUGA RADIACTIVA DE ACERINOX, LAS CENIZAS PERMANECEN EN LA ACERIA SIN QUE HAYA DECISION SOBRE SU DESTINO

MADRID
SERVIMEDIA

Las 1.70 toneladas de cenizas generadas al fundirse en la factoría gaditana de Acerinox una fuente de cesio-137, que pasó desapercibida al llegar mezclada con una partida de chatarra, permanecen en la acería sin que haya una decisión respecto al destino final de estos residuos, transcurrido un año del suceso.

La fusión de la fuente de cesio-137, que probablemente entró en la acería con una partida de chatarra procedente de fuera de España, se produjo a finales de mayo de 1997 y fue detectada a principios de jnio al constatarse en algunas zonas de Francia e Italia un aumento de los niveles de cesio, ya que la nube radiactividad se trasladó a estos países por el Mediterráneo, sin atravesar la península.

Según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la radiactividad de las cenizas es muy baja, ya que oscila entre 10 y 12 bequerelios por gramo, por lo que su almacenamiento temporal en Acerinox no constituye un riesgo.

Por este motivo, Juan Pérez Peña, portavoz de Acerinox, declaró a Servimedia que la emprsa no es partidaria de que se envíen al almacenamiento de residuos de baja y media actividad de El Cabril (Córdoba), donde sí se instaló el material contaminado al fundirse la fuente radiactiva, como los filtros de la chimenea.

El coste del almacenamiento en El Cabril es muy elevado y, a juicio de Pérez Peña, "no estaría justificado en el caso de las cenizas, porque el propio CSN ha admitido que no entrañan un riesgo radiológico".

Además, Acerinox mantiene que las 1.700 toneladas de polvo y cenizs, que permanecen en una carpa situada en unos terrenos próximos a la acería, pueden ser inertizadas y recalar en un vertedero de residuos tóxicos e incluso de residuos urbanos.

La empresa propuso inicialmente enviar estas cenizas al vertedero de basuras tóxicas de Nerva (Huelva), pero la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se opuso, por lo que el CSN todavía no ha adoptado ninguna decisión al respecto.

La organización Ecologistas en Acción discrepa del CSN y de la empresa en reación a la peligrosidad de estos residuos, ya que asegura que las cenizas presentan una radiactividad equivalente a la que tienen 1.500 pararrayos radiactivos.

Asimismo, la organización ha pedido al CSN que sancione a Acerinox por guardar cenizas radiactivas sin disponer de permiso para ello. A juicio de los ecologistas, esta situación constituye una irregularidad, ya que Acerinox no está autorizada para almacenar residuos radiactivos. Además, rechaza la propuesta de la empresa de depositarlos en el vrtedero de seguridad de Nerva.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
GJA