MADRID

EL AÑO ARRANCA CON LUZ, AGUA, GAS Y TRANSPORTE MAS CAROS, AUNQUE TAMBIEN SUBEN PENSIONES Y SALARIO MINIMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores comienzan 2006 rascándose el bolsillo, ya que los principales elementos de uso diario se encarecerán considerablemente, en todos los casos por encima de la inflación, situada actualmente en el 3,8%, según el indicador adelantado de diciembre hecho público por el INE.

Así, desde el 1 de enero el recibo de la luz es un 4,48% más caro para el consumidor doméstico, la mayor subida de los últimos ocho años. Este incremento afecta a más de 22 millones de hogares.

El Gobierno ha justificado este alza por el encarecimiento de los costes de producción de la electricidad, principalmente petróleo y gas. Además, anuncia un nuevo incremento del recibo para el mes de julio del 1,5%.

En términos similares se va a situar el encarecimiento del gas, que alcanza el 5,8%, después de varias subidas a lo largo del año, ya que esta energía se actualiza trimestralmente, y no cada año, como la electricidad. En octubre pasado ya subió un 8,57%, y desde octubre de 2004 acumula una subida del 22%.

Tampoco se libra de las subidas la bombona de butano, que se encarece un 10,3% y alcanza los 11,24 euros.

Otros bienes, como el agua, suben, en el caso de Madrid, un 5,8%, según decidió el Gobierno de Esperanza Aguirre, mientras que los transportes públicos de la región también experimentan un incremento del 4,87%.

Quienes se decanten por el transporte privado y vayan a pasar por autopistas de peaje deben saber que pagarán entre un 3,3% y un 3,5% más, por encima del 2,93% que subieron en 2005 y el 3% de 2004.

PENSIONES Y SALARIO MINIMO

Pero con el nuevo año no todo son malas noticias, ya que, por ejemplo, los pensionistas se van a beneficiar de un alza de sus prestaciones del 3,4%, aunque lo notarán cuando cobren la pensión de enero, esto es, a finales del próximo mes.

Además, las pensiones mínimas, que reciben 3.116.578 personas, aumentarán entre un 4,92% y un 8% el próximo ejercicio.

Las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año un 8%; las pensiones mínimas sin cónyuge a cargo, un 6,4%, y las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI (seguro obligatorio de vejez e invalidez, a extinguir) subirán un 4,4%.

A mediados de enero, la Seguridad Social dedicará, asimismo, 896 millones al abono de una paga de compensación por la diferencia del 1,4% entre la inflación inicialmente prevista y la inflación real, que la Seguridad Social pagará a 8,5 millones de pensionistas.

Los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se beneficiarán del compromiso del Gobierno de situar esta renta en 600 euros al final de la legislatura. El SMI queda situado desde el día 1 en 540,9 euros, tras subir un 5,4%.

Sin embargo, el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM), que sustituyó al SMI como referencia para becas o acceso a vivienda, sólo subirá un 2%.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
E