ANIMAN A LOS CLIENTES A RECHAZAR LAS NUEVAS COMISIONES PORQUE LOS BANCOS CEDEN ANTE LA AENAZA DE CANCELAR LA CUENTA
- CEACCU exige más transparencia sobre los precios de las comisiones a bancos y cajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores, ante el incremento del importe de las comisiones bancarias o la creación de nuevas comisiones, animaron hoy a los clientes a reclamar en las oficinas la supresión o reducción de las comisiones, ya que normalmente las entidades ceden ante la amenaza de cancelar la cuenta para llevarla a otro banco o caja.
"Cada vez ha más comisiones y más difíciles de explicar, y los conceptos son más raros, sobre todo teniendo en cuenta que en la inmensa mayoría de los casos les basta con hacer publicidad en el tablón de anuncios y comunicarlo al Banco de España para que estén legitimados para cobrarlo", manifestó hoy a Servimedia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según su portavoz, José María Múgica, "ni siquiera en muchos casos llegan a la comunicación individual, sino sencillamente lo ponen en el tablón de anunios y a partir de ahí lo cobran".
Sin embargo, la OCU aconseja reclamar estas comisiones porque "si alguien se pone 'fuerte' terminan quitándola". Múgica argumentó: "Imagínese que ponen la comisión a 100.000 clientes; saben que les van a protestar 500 ó 600, pues hacen el cálculo de que van a contar con 99.400 comisiones que nadie va a protestar".
La Unión de Consumidores de España (UCE) también subrayó que los usuarios españoles tienen poca "cultura financiera" y no están habituados a reclamar l imposición de una nueva comisión ante una entidad y, si no la elimina, a irse con su dinero a otro banco.
DERECHO DE INFORMACION
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) recordó que el Ministerio de Economía ha dado un "tirón de orejas" al sector por la subida de las comisiones, "para llamar la atención que ya está bien que el sector financiero sea tan opaco en los precios que cobra en un servicio diario, como son los servicios que restan en sus sucursales".
Según indicó hoy a Servimedia Yolanda Quintana, portavoz de la organización, en materia de comisiones bancarias "falla el servicio de información al cliente, cuando el derecho de información de los usuarios es un derecho irrenunciable, porque muchas comisiones se están creando de un día para otro, con lo cual pides un servicio pensando que es gratuito y puede tener un precio".
Asimismo, esa falta de información afecta a la "libre competencia", porque si un cliente descooce que su banco le está cobrando una comisión ello le "está limitando la opción de pasarse al banco de la acera de enfrente", apuntó Quintana.
CEACCU considera que los usuarios no están protestando más las comisiones "porque no sabemos qué nos están cobrando por comisiones hasta cuando te llega el extracto".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2000
A