LOS ANIANOS INTERNADOS EN RESIDENCIAS TIENEN UN GRAN DETERIORO COGNITIVO Y UNA MALA SITUACION NUTRICIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Estudio Enfermedades Neuropsiquiátricas en Residencias de Ancianos (Enera), realizado entre 1.623 pacientes de 82 centros de todo el Estado, demuestra que los ancianos internados en las residencias españolas tienen una edad media muy alta, un grado importante de deterioro cognitivo, y una mala situación nutricional.

Según explicó hoy en Madrid el doctor Pedro Gil de regorio, coordinador del estudio, la edad media de los pacientes estudiados era de 82,7 años en hombres, y 84,6 años en mujeres, y la patología degenerativa tipo Alzheimer es la más frecuente (46%), especialmente en mujeres y en los más mayores.

El doctor Gil señaló que los individuos que viven en estas residencias se encuentran, además en una situación evolutiva severa o muy severa de la enfermedad, y tienen trastornos conductuales muy altos.

El trabajo demostró que en las residencias existen prblemas de malnutrición protéica en casi el 60% de los internos estudiados, y llega hasta el 66% en los más deteriorados. Apostilló que esta situación no debe achacarse a la alimentación que reciben en las residencias, "sino a la forma de alimentarse".

El 24% de los ancianos con deterioro cognitivo es dependiente de una tercera persona para realizar cualquiera de sus funciones vitales y son pacientes con varias patologías asociadas.

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Los trastornos depresivos ocupan un lugarimportante en los pacientes ingresados en residencias de ancianos, y son las mujeres las que presentan con más frecuencia esta enfermedad (un 27,5% frente a 72,5%).

El doctor Gil de Gregorio comentó que en pacientes de más de 80 años, un 49,4% tiene episodios previos de depresión y en un 5,70% de los caos hay un intento de suicidio recogido en su historia clínica.

En cuanto a los factores desencadenantes, que se dan en el 54,7% de los casos, el ingreso en la residencia es un factor importante y povoca el 23,6% de las depresiones, "que son bien tratadas", seguido por la reacción al duelo y por la pérdida de un ser querido (20%).

Otras enfermedades asociadas a la edad, como el Parkinson afectaba a 345 pacientes, de los que más de la mitad tiene más de 80 años. El tiempo medio de evolución de la patolgoía es moderado y su afectación es bilateral.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
EBJ