ANGUITA "VEO AL PP ENFRASCADO EN UNA VORAGINE ELECTORAL QUE LO PUEDE DESTRUIR"
-"Me estoy cuidando muy mucho de entrar en la polémica pactos o no pactos"
-"Me sienta mal estar en contra de algo que ya está difunto como el Tratado de Maastricht"
-"Yo no soy europeísta, soy europeo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), cree que la vorágine electoral en la que se ha enfrascado el Partido Popular desde hace unos meses puede destruirlo. Aguita aseguró en declaraciones a Servimedia que IU continuará trabajando al mismo ritmo "por propia salud mental", sin preocuparse por la polémica sobre cuándo serán las elecciones.
Pregunta: ¿Cree que tras la aprobación de los Presupuestos para 1993 esta legislatura está agotada?
Respuesta: Sobre eso estoy sumido en el escepticismo. Llevamos -mejor llevan, porque a mí no me interesa- dándole y dándole vueltas al tema, y yo creo que ni el propio presidente lo sabe. Hay delante una fecha, que es otubre, una situación muy grave, un deterioro mayor todavía, y supongo que Felipe González tendrá presiones, además de la presión que se va creando en la atmósfera sobre cuándo va a convocar elecciones. A él le toca resolver.
P: En este clima, ¿se puede seguir trabajando con normalidad?
R: Nosotros no tenemos problemas. Hemos ido aprobando nuestras medidas en el Consejo Político Federal al ritmo que nos marcamos. Dijimos para diciembre el método de elaborar las candidaturas, las convoquen (las eleciones) en febrero, en marzo o en diciembre del año que viene; y cuando el grupo se incorpore al trabajo después del periodo de vacaciones parlamentarias, seguirá trabajando igual. En eso hay, no digo una consigna, un acuerdo y nuestro ritmo se va a mantener igual, por nuestra propia salud mental, y también porque nuestro trabajo tiene que ser distinto. Ahora, ahí veo al Partido Popular enfrascado ya en una vorágine en la que lleva meses, que puede que lo destruya incluso.
P: ¿Por haber empezado el spint electoral antes de tiempo?
R: Sí. El PSOE es un partido avezado, gobernando, que todavía no ha desarrollado toda su contracampaña, y en el tema de imagen es muy difícil ganarle, hay que ganárselo en la calle con la gente. Pero bueno, cada fuerza política escoge el camino que cree conveniente.
P: El procedimiento aprobado por IU para la elaboración de las listas electorales, al que ha aludido, ¿no tiene el riesgo de crear un problema interno si se margina a personas de la corriente Nueva Izquirda como Pablo Castellano, Nicolás Sartorius o Cristina Almeida?
R: Todo el mundo ha dicho que el procedimiento es impecablemente democrático. Nadie debe tenerle miedo a la democracia. En cuanto a atribuir intenciones..., yo creo que en política trabajar con la atribución de intenciones es situarse en la irracionalidad.
P: Pero cuando IU era una coalición, los dirigentes de los partidos pequeños entraban en las candidaturas más por un pacto que por su fuerza real en el conjunto.
R: Ya se intntó esto por parte del propio PCE en mayo de 1990, y no pudo ser. Entonces se fue avanzando, nos hemos articulado como una fuerza política con entidad propia, con nuestra inscripción, con nuestros estatutos, con nuestra forma de actuar muy democrática, muy transparente, y supongo que los principios de pluralidad, equilibrio de sexos y participación de la base sabrá cada federación manejarlos convenientemente, porque son las federaciones las que ponen en marcha el mecanismo, no la dirección federal.
P:Es decir, ¿cree que no habrá problema?
R: No debiera haberlo. El método democrático produce sus efectos, y yo creo que si es democrático, sus efectos son buenos. Si nos instalamos en la democracia, nos instalamos... El PCE es el que más se ha autoinmolado, porque ha apostado por este proyecto y ya no concibo un PCE sin Izquierda Unida, ahora mismo no lo veo. Es decir, el PCE es Izquierda Unida, esto está claro.
P: ¿Y concibe IU sin candidatos como los tres citados?
R: Yo concibo Izquierda Unda según el desarrollo que en cada momento haga el despliegue democrático. Cuando se hacen las cosas, no pienso en nombres, ni a favor ni en contra. Estamos en un proceso, hemos huido de los viejos métodos y esos significa instalarse incluso con un cierto distanciamiento.
P: ¿Cuando Felipe González dice que no presidiría un Gobierno de coalición que no respetase la actual política económica, parece que se dirige a ustedes, no?
R: Bueno. En todo caso es un mensaje a quien no se ha enzarzado en est polémica, porque me estoy cuidando muy mucho de entrar en la polémica de pactos o no pactos. Yo no estoy entrando en este guiso de quién va a pactar y con quién; me suena a ecos distantes, parece que estemos en otro mundo. Que lance los mensajes que quiera. Me interesan los problemas que hay en la sociedad y cómo se pueden solucionar.
P: ¿Tras la Cumbre de Edimburgo, sigue manteniendo sus reticencias hacia el Tratado de Maastricht?
R: Nosotros no hemos mantenido reticencias a Maastricht, nosotro estamos en contra de Maastricht, con la sensación que da haber dicho no a algo que ya está difunto. Nadie va a cumplir las cláusulas de la Unión Económica y Monetaria, ya ha habido una renegociación aunque digan que no en el tema de Dinamarca. Lo que me sienta mal es estar en contra de algo que ya no sirve. Está desahuciado ya; en Edimburgo lo terminaron de desahuciar.
P: ¿Su oposición a ese Tratado significa una oposición a Europa?. Porque en su formación hay parlamentarios que opinan que fuera de l Comunidad Europea el futuro de España sería muy difícil?
R: Hay que evitar lenguajes de apocalipsis. No son racionales, ni sensatos, ni prudentes. Nuestra suerte está unida a Europa, pero a la que construyamos con nuestra aportación. Entremos en Europa, pero construyendo como el primero y sin papanatismo, ¡eh!. Europa es un proyecto necesario como futuro, no como el lugar que perdimos y al cual hay que incorporarse como sea. Esto me parece algo decadente y antiestético, es un lenguaje alcanforado. Yono soy europeísta, soy europeo.
P: ¿Cuáles van a ser los ejes de actuación de IU para el próximo futuro que, supongo, van a formar parte de su programa electoral?
R: Para elaborar el programa hemos hecho una sinopsis de todo lo que venimos haciendo desde el año 86 y se lo vamos a presentar a los distintos colectivos. Las líneas serán cuatro: austeridad, planificación económica, solidaridad y corresponsabilidad, con dos textos claves, Derechos Humanos y Constitución Española, y un tercer elemento,la cumbre de Río (la oficial y la paralela).
P: ¿Cree que su formación política resistiría a una investigación como la que está realizando el juez Barbero al PSOE?
R: Sí. Que la hagan cuando quieran. No hay cosa que me agradaría más. Encontrarían quizás ciertas cosillas técnicas, como nos ha dicho el Tribunal de Cuentas...Sin que suene a desafío, me quedaría tan fresco.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1992
J