ANGUITA VE "ESTANCADO" EL PROCESO DE PAZ EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, considera que el proceso de paz del País Vasco se encuentra "estancado", según afirma en el informe que expondrá el próximo domingo ante el Consejo Político de IU.
Anguita señala en ese informe que "un verdadero proceso de paz requiere, por un lado, la creación de una mesa de partidossin exclusiones, con un calendario y un método, para resolver las cuestiones políticas en conflicto; y por otro, la humanización del conflicto, atendiendo a las demandas que en este sentido están haciendo todas las víctimas del terrorismo, así como las de los presos y sus familiares".
El líder de IU defiende el Pacto de Lizarra, pero añade a continuación que es necesario que todos sus firmantes "expresen su rechazo a las expresiones de violencia que aún seguimos viviendo en el País Vasco".
En relción con el problema terrorista, Anguita señala también que no se dan todavía las condiciones para adoptar medidas de gracia para los militantes de ETA. Esas condiciones son, a su juicio, el anuncio inequívoco y constatable del abandono de la violencia, el enjuiciamiento de todos los responsables de actos terroristas y el auxilio a las víctimas, requisitos también exigibles en relación con los GAL.
Por otra parte, Anguita critica la constitución de fundaciones sanitarias para gestionar hospitales públcos y considera que se trata de "un paso más en la política de privatización en la sanidad.
Censura, igualmente, la ayuda pública de 1,3 billones de pesetas a las compañías eléctricas para compensarles de los costes de transición a la competencia. Eso revela, a su juicio, la paradoja de que la liberalización del mercado eléctrico acaba en que las empresas del sector terminan recurriendo a la tutela del Estado.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
R