ANGUITA: "TENGO AS PUNTOS DE DIFERENCIA CON AZNAR, QUE AZNAR CON GONZALEZ"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, desautorizó hoy el argumento de la pinza entre PP e IU y afirmó que los socialistas exponen esta teoría para hacer olvidar que ellos gobiernan con la derecha catalana. Anguita aseguró que él tiene más puntos de diferencia con Aznar que Aznar con González.

En declaraciones a la Cadena Ser, Julio Anguita se refirió a sus intentos de entrevistarse con el pesidente del Gobierno, Felipe González, a diferencia del interés que ha mostrado José María Aznar por estos encuentros.

"Mi contraposición con el señor Aznar es en muchos más puntos que ese", dijo Anguita; es más, yo tengo más puntos de diferencia con el señor Aznar que el señor Aznar con el señor González. Entre el señor Aznar y el señor González hay mayores coincidencias, demostradas en votaciones, que entre el señor Aznar y yo".

"Yo con el señor González no quiero tomar café, la propuesta que iempre he hecho es un programa en lo alto de la mesa, discutir de algo", insistió Anguita antes de añadir que "si no ha habido diálogo es porque González no ha querido".

El líder de Izquierda Unida aclaró que sólo se ha reuniodo con Aznar en cuatro ocasiones en estos últimos cinco años, pero "me voy a seguir viendo con Aznar todas las veces que me dé la gana, porque yo quiero charlar con los demás dirigentes políticos y si el señor González no quiere es su problema", dijo.

Anguita señaló que el agumento de la pinza entre el PP e IU, lo utilizan algunos socialistas para hacer olvidar que ellos gobiernan con la derecha catalana. "Los que dicen esto quieren ocultar que el Gobierno, supuestamente de izquierda, está gobernando con la derecha catalana. Eso es lo que pretenden borrar. Con la derecha catalana con la cual han pactado una reforma del mercado laboral bastante de derechas y bastante conservadora. Eso es lo que pretenden hacer olvidar, que el Gobierno gobierna con la derecha catalana y con el poyo de la derecha vasca, de vez en cuando".

El líder de IU recordó que no ha habido más acuerdo con el PP que el del Parlamento andaluz, gracias al cual "todas las fuerzas políticas están en la Mesa, para no hacer lo mismo que el PP y el PSOE hicieron en julio del año pasado cuando quitaron a la tercera fuerza de la Mesa (del Congreso). A partir de ahí, no ha habido otro acuerdo, y sí ha habido acuerdos entre el PSOE y el PP en torno al pacto autonómico, la aprobación de Maastrich, la misma política conómica tiene elementos bastante comunes".

GOBERNADORES CIVILES

Anguita se mostró partidario de la supresión de la figura de los gobernadores civiles, medida que propondrá su formación en el Congreso el próximo miércoles. "Propugnamos el modelo federal como una construcción, ligado a una visión anternativa de la política económica y, por tanto, en el reforzamiento de lo que serían las comunidades en la visión de un estado federal, la supresión de los gobernadores civiles es algo de casi obligado cuplimiento. Para nosotros, esa supresión va ligada a otra visión alternativa de estado".

Señaló que le sorprende que los socialistas esperasen que CiU cambiase de opinión sobre los gobernadores civiles. "Los ministros debían saber cuál es la visión de Convergencia i Unió, que ha hecho de ese tema una cuestión importante siempre. Esperar por tanto que podían haber tenido otra reacción me parece que era no conocer a la fuerza política con la cual gobiernan en España en estos momentos. Un desconocimiento reo que grave".

El coordinador general de IU se mostró contrario a la propuesta de Manuel Fraga de borrón y cuenta nueva en los casos de corrupción y financiación de los partidos. Anguita defendió que hay que ir "al fondo de la investigación y a todo el mundo".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1994
J