ANGUITA SUGIERE CAMBIAR LA CONSTITUCION PARA IR A UN ESTADO REPUBLICANO Y FEDERAL CON DERECHO DE AUTODETERMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PCE, Julio Anguita, manifestó hoy que sería necesario modificar la Constitución para conseguir algunos de los proyectos defendidos por este partido, como un Estado republicano, federal y plurinacional con derecho de autodeterminación.
Durante su discurso en la fiesta del PCE celebrada en la Casa de Campo, Anguita se refirió a la Constitución de 1978 y recordó que su partido es "ortador de propuestas y proyectos que implican cambios" en la Carta Magna.
"Nuestro proyecto de Estado federal plurinacional y solidario lleva implícito el derecho de autodeterminación y la forma republicana de Estado. Propugnamos el derecho de autodeterminación porque entendemos que el mismo es consecuencia de nuestra visión federal y democrática del Estado. No somos nacionalistas", dijo Anguita.
De la misma forma, defendió la transformación del referéndum consultivo en vinculante, y que el fiscl general del Estado sea elegido en el Parlamento, propuestas que requieren igualmente la revisión de la Constitución.
El secretario general del PCE recordó que este partido asumió "de manera temporal y transitoria" la Monarquía en aras de un consenso que facilitara la transición democrática, pero lo hizo a condición de que la Carta Magna fuera desarrollada en su integridad.
Por este motivo, defendió un desarrollo "consecuente" de la Constitución y de su Título VIII, que desembocaría "inevitablemnte" en la superación del propio texto.
35 HORAS
En su discurso, Julio Anguita defendió la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y reiteró que este proyecto seguirá siendo una de las prioridades del partido y también de Izquierda Unida.
Como colofón a sus palabras de despedida como secretario general del PCE, ya que el Congreso de diciembre elegirá a su sustituto, Anguita concluyó pidiendo un "reforzamiento de la cohesión" del partido ante este periodo precongresual.
Lejos d la actualidad política, el secretario general del PCE centró su discurso en una reflexión sobre los cambios vividos en el mundo y en España desde el nacimiento del partido, y en una dura crítica al neoliberalismo imperante.
Tras un recorrido por acontecimientos importantes para la izquierda durante los dos últimos siglos, elogió la "coherencia" mantenida por el PCE a lo largo del tiempo, y subrayó su relevancia dentro de Izquierda Unida.
Gran parte de su discurso estuvo dedicado a la crisis finaciera de Rusia, de la que responsabilizó al neoliberalismo "en su conjunto" y, especialmente, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1998
CLC