ANGUITA SOSTIENEQUE IU NO ES EL "BRAZO POLITICO" DE NINGUN SINDICATO Y REAFIRMA SUS CRITICAS A LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, aseguró hoy, en rueda de prensa, que la coalición no es el "brazo político" de ningún sindicato, al tiempo que reiteró sus críticas al acuerdo logrado entre la patronal y los sindicatos sobre la reforma del mercado laboral.

Anguita subrayó que desde 1988 la organización política que dirige siempre ha estado dl lado de las centrales sindicales y que así lo ha demostrado en su acción parlamentaria, pero advirtió que ese apoyo estaba sujeto a contenidos y a propuestas concretas, que no son compartidas ahora en relación con la reforma del mercado de trabajo.

El líder de IU afirmó que está dispuesto a mantener un debate "serio" tanto en los medios de comunicación como en las fábricas, discutiendo con los trabajadores para hacerles ver los aspectos más negativos del acuerdo suscrito por los interlocutores sociaes.

Sin embargo, aclaro a renglón seguido que con él no contarán para entrar en una campaña de descalificaciones y de insultos porque lo único que le interesa es debatir sobre los contenidos fundamentales del acuerdo.

FALTA DE RESPETO

"Me parece una solemne falta de respeto decir que nos enfrentamos a los sindicatos, sin entrar a hablar de los contenidos políticos del acuerdo. Eso me causa un cierto escándalo".

Anguita se mostró partidario incluso de debatir con los dirigentes sindicales sbre los efectos de la reforma laboral, "sin ningún tipo de traumas y epilepsias, y siempre con tranquilidad", aunque advirtió que IU se movilizará en todo el país para denunciar los efectos que ocasionará el pacto entre patronal y sindicatos.

En su cita con los informadores, el líder de la coalición de izquierdas insistió en que nadie va a conseguir "desestabilizarle" con el recurso del insulto y la descalificación, a la vez que se mostró favorable a debatir con algunos líderes políticos como Felipe Gnzález de asuntos concretos, como la televisión digital y sus apreciaciones sobre los gobiernos "liberales-comunistas".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1997
M