Anguita renuncia a la federación y los críticos al partido único ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia Federal de Izquierda Unida podría dar un "paso muy importante" en su reunión del próximo lunes en la configuración del futuro modelo político y organizativo de la coalición, según coincidieron hoy enafirmar portavoces de los dos sectores enfrentados en el seno de IU.

El sector mayoritario del PCE, que encabeza Julio Anguita, ha cejado en su empeño de convertir a IU en una federación de partidos y los "renovadores" han renunciado a su exigencia de que la coalición se transforme en un partido único.

Según las negociaciones que mantienen estos días ambas partes, el punto de aproximación pasaría por la continuidad de los partidos que integran Izquierda Unida, y que éstos deleguen totalmente en I la intermediación ante la sociedad. De este modo, PCE, Partido de Acción Socialista (PASOC) e Izquierda Republicana adoptarían un estatus similar al de una fundación o club de debate.

El arranque para la superación de diferencias lo ha permitido la carta remitida por el secretario general del PCE, Julio Anguita, a la Presidencia de IU, en el que el sector mayoritario de los comunistas renuncia a la constitución de una federación de partidos.

Durante un receso de la reunión, hoy en Madrid, del Cosejo Político de IU, los representantes de las dos partes coincidieron en mostrar su satisfacción por el nuevo clima que vive la dirección de Izquierda Unida.

"En estos momentos de profundo debate, el talante ya no es crispado y los ánimos no están para muchas fricciones. Las posiciones se mantienen pero sin salirnos del tiesto. El lenguaje duro ha desaparecido y esto es de agradecer", afirmó Julio Anguita.

NAVAJAS LIMPIAS

Francisco Palero, del sector "crítico", calificó como "muy positiva" la ropuesta de Anguita y dijo que si el lunes la Presidencia Federal consigue un acuerdo sobre este punto, "en la Asamblea Federal de mayo tendremos la tranquilidad necesaria".

"Ahora parece que estamos de acuerdo en que los partidos sigan funcionando siempre que éstos no entren en contradicción con IU", precisó Palero.

Por su parte, Alonso Puerta, secretario general del PASOC, señaló que el diálogo está muy encarrilado tras la propuesta del PCE y expresó su confianza en que la presidencia del lunesavance de modo significativo en la configuración del futuro modelo organizativo de IU.

El diputado de IU Antonio Romero ha declarado que, con vistas a la III Asamblea Federal, "hay que limpiar las navajas de sangre amiga y orientarlas hacia el enemigo (en referencia al PSOE)".

El Consejo Político de IU dedica hoy la mayor parte de su reunión a debatir el sistema de elección de los órganos de dirección de IU y la presencia de Izquierda Canaria Unida (ICU) en la III Asamblea Federal, que se celebraá entre el 22 y el 24 de mayo.

Sobre el primer aspecto, la dirección del PCE propone que sea el Consejo Político que elija la asamblea el que nombre al coordinador general y al candidato a la Presidencia del Gobierno.

Los "críticos" propugnan que, después de la Asamblea, sea la Presidencia que elija el Consejo Político la que designe al coordinador general, que no necesariamente tiene que coincidir con el candidato a jefe del Ejecutivo.

Respecto a ICU, la dirección del PCE se niega a que losdelegados de esta formación tengan derecho a voto, como defiende el sector "crítico", y pide que asistan simplemente como invitados.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1992
JRN