ANGUITA REIVINDICA PARA IU LA HEGEMONIA DE LA IZQUIERDA EN SUSTITUCION DEL PSOE
-Ve imposible cualquier posibilidad de acuerdo con los socialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, aseguró hoy, durante su intervención ante el Consejo Político Federal de la coalición, que después de las elecciones del "12-J" IU tiene que afrontar la obligación de convertirse en la fuerza hegemónica de la izquierda en España.
Anguita reivindicó para IU el liderazgo de la izquierda y el papel que hasta ahora ha ocupado el PSOE, por cnsiderar que su coalición es la única que formación capaz de plantear salidas progresistas a la crisis que atraviesa el país.
En la presentación de su informe ante los miembros de la dirección de IU, Anguita rechazó de plano la posibilidad de llegar a acuerdos con el Partido Socialista, por sus contenidos políticos y por el mantenimiento de los pactos con los partidos nacionalistas.
"Esa política de alianzas demuestra que los socialistas son incapaces de girar a la izquierda", señaló Anguita, quin puso de relieve que la necesidad de una política alternativa obliga a la coalición a acelerar el proceso de sustitución del PSOE por IU "en la conciencia de la mayoría social y, por ende, del electorado".
Para lograr ese objetivo, Anguita consideró necesario un aumento de la filiación y un constante llamamiento a la movilización de la ciudadanía contra la actual política del Gobierno.
CAPILLISMO
"Necesitamos decenas de miles de más afiliados y afiliadas", aseguró Anguita en su informe, "y elo implica, desde la clarificación de los censos hasta salir del capillismo y de la visión cupular y esteticista de muchas organizaciones de IU y de algunos colectivos cercanos a nosotros".
Tras la intervención de Anguita tomaron la palabra distintos dirigentes de la coalición que, en líneas generales, expresaron su acuerdo con las ideas generales contenidas en el informe, aunque insistieron en la necesidad de que la coalición logre una mayor implantación respecto al número de afiliados en todo el terrtorio nacional.
Una de las pocas voces discordantes fue la de Juan Berga, de la corriente renovadora Nueva Izquierda, quien advirtió que los pactos entre socialistas y nacionalistas catalanes deben ser objeto de crítica, "pero sin pasarse de la raya", para no entrar en contradicción con el modelo autonómico que defiende IU.
Igualmente, Berga expresó sus críticas respecto al acuerdo entre IU y el PP en Andalucía para el nombramiento del nuevo presidente del Parlamento autonómico. A su juicio, una uerza que se reclama de izquierda no se debe aliar con la derecha.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1994
M