ANGUITA QUERE QUE SE CLARIFIQUE LA RELACION ENTRE IU E IC ANTES DE LA V ASAMBLEA DE LA COALICION

- El máximo dirigente de IU es partidario de que el Grupo Parlamentario vote no al acuerdo entre sindicatos y empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, quiere que se clarifique la relación entr la coalición e Iniciativa per Catalunya ante de que se celebre la V Asamblea de General prevista para el mes de diciembre, según declaró a Servimedia.

Los reiterados desencuentros entre ambas formaciones en lo relativo al Tratado de Maastricht, el Pacto de Toledo, la televisión digital y el pacto laboral requieren una "clarificación" en "los próximos meses" para determinar si esos "puntos de disenso" significan "una ruptura o simplemente son "accidentes en el camino".

"De la misma manera que dospuntos definen una linea, cuatro puntos definen un proceso, por ello tendremos que evaluar conjuntamente cuáles son nuestras estrategias comunes y sacar conclusiones", aseguró.

"Cuando hagamos esa valoración conjunta", aseguró Anguita a esta agencia, "tomaremos las decisiones pertinentes, que no se cuáles serán. Lo que es claro es que hay una tendencia y yo no la esquivo, ni la obvio, que creo que hay que abordarla".

A juicio del líder de IU, son más los acuerdos que las diferencias entre ambas frmaciones, pero las discrepancias son importantes y "es mejor hablar claro sobre cuál es la estrategia antes de que las cosas vayan a mayores".

NUEVA IZQUIERDA

Sobre la posibilidad de que el Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI) rompa la disciplina de voto en el debate sobre la reforma laboral acordada entre sindicatos y empresarios, con la que los críticos de la coalición se alinean, mientras la mayoría la ha rechazado, Anguita advirtió que sería una flagrante violación de la legalidad iterna aprobada por los órganos de dirección de IU.

"Está aprobado un documento en la presidencia federal y posteriormente en el Consejo Político Federal, en el que se establece que es de obligado cumplimiento la actuación responsable en las instituciones con el voto. Si deciden no votar lo que decida la dirección, automáticamente se habrán colocado al margen del documento y por tanto fuera de la ley", dijo.

En ese momento "quién tendrá que decidir sobre las consecuencias de esa actuación serán lo órganos políticos y judiciales, si alguien acude a ellos como consecuencia de decisiones de los órganos políticos".

Aunque la dirección de IU aún no ha decidido el sentido del voto del Grupo Parlamentario en el debate sobre la reforma del mercado laboral, el Consejo Político Federal rechazó el pacto de los agentes sociales y la opinión particular de Anguita es que "eso tiene que ser rechazado. La decisión del Consejo fue de tal rotundidad que tiene que ser trasladado con la acción parlamentaria más rtunda que se conozca".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1997
SGR