ANGUITA PROPONE LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO DE BIENESTAR SOCIAL INTEGRADO EN FAVOR DE LOS MINUSVALIDOS

- La urgente aprobación del Plan de Acción para Personas con Discapacidad, pero garantizando su ejecución, mediant las previsiones económicas y legales pertinentes, y en el marco temporal comprometido para su desarrollo con las organizaciones representativas.

- La garantía de la responsabilidad pública en la cobertura de servicios y prestaciones básicas, combinada con la iniciativa social, pero asegurando el control público.

- La aplicación de medidas fiscales progresivas, que faciliten la obtención de los medios necesarios para un vida digna e independiente.

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, propone en un artículo que publica el último número de la revista "Perfiles", editada por la ONCE, la puesta en marcha de un proyecto de bienestar social integrado, que garantice la coordinación de las redes de atención, la planificación general y lo derechos subjetivos de los minusválidos.

"Con este motivo", señala Anguita, "desde el Area Federal de Bienestar Social de IU se adoptó la iniciativa de crear un Grupo de Trabajo sobre Minusvalías, que no sólo ha elaborado un programa específico para las elecciones, sino que ha suscitado la participación de, prácticamente, todos los colectivos de discapacitados que han aportado las reivindicaciones sectoriales con un conocimiento de causa de difícil adquisición desde las formaciones políticas".

Sgún Julio Anguita, "el programa de IU tiene como prioridad impulsar actuaciones conducentes al desarrollo de un proceso transformador en la sociedad española, capaz de promover condiciones que nos aproximen a niveles de igualdad y justicia, al menos en el grado elemental que nuestra Constitución apunta".

Entre las medidas referidas a minusvalías Julio Anguita destaca varios aspectos:

- La urgente aprobación del Plan de Acción para Personas con Discapacidad, pero garantizando su ejecución, mediant las previsiones económicas y legales pertinentes, y en el marco temporal comprometido para su desarrollo con las organizaciones representativas.

- La garantía de la responsabilidad pública en la cobertura de servicios y prestaciones básicas, combinada con la iniciativa social, pero asegurando el control público.

- La aplicación de medidas fiscales progresivas, que faciliten la obtención de los medios necesarios para un vida digna e independiente.

"La accesibilidad", señala Anguita, "es otrogran capítulo de actuación que comporta una articulación de medidas por parte de las administraciones, hasta alcanzar la eliminación sistemática de barreras urbanas y de comunicación que culminen una acción combativa con la discriminación".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
L