ANGUITA PRESENTA EL DOCUMENTO QUE DENUNCIA LA CORRUPCION POLITICA Y RECLAMA LA REGENERACION DE LA VIDA PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), presentó hoy en conferencia de prensa el documento "Por una ética y saneamiento de la vida política", en el que formula la necesidad e una regeneración profunda en la vida pública y reclama una legislación más precisa y transparente de las empresas de servicios.

Con este texto, el grupo político izquierdista pretende explicar a los ciudadanos el clima de corrupción existente en la manera de hacer política, en la utilización del lenguaje e, incluso, dentro del propio proceso electoral.

IU denuncia en su alegato sobre "la moralidad política" las irregularidades en la financiación de los partidos y, para su solución, propone que ean las comisiones de investigación las que delimiten y controlen las responsabilidades de las distintas formaciones.

Un punto fundamental del análisis que presentaron los responsables de IU, en la reunión informativa que convocaron en la sede central de la coalición, en Madrid, es la exigencia de rebajar los gastos que generan los partidos políticos, especialmente elevados en las campañas electorales.

Mariano Santiso, miembro de la dirección de la coalición, acusó, por su parte, al PSOE de distosionar y disparar los costes en la financiación política, al adelantar el año pasado las elecciones "sin causa justificada".

PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El informe de IU pone también el énfasis en consolidar la transparencia en las cuentas de financiación y mantenimiento de las organizaciones políticas parlamentarias.

Además, reivindica una presencia más determinante de la propaganda de los partidos en el conjunto de los medios de comunicación, privados y públicos, como una de las psibles soluciones para conseguir el abaratamiento en esos gastos.

La preocupación por la "cadena interminable de denuncias y corrupciones" que, según explicó Julio Anguita, vienen afectando a la vida política nacional, unida al "alarmante índice de abstención", son los motivos fundamentales que, en su opinión, justifican la elaboración del documento.

Al mismo tiempo, los dirigentes de la coalición exigen una reformulación del concepto y de la penalización del "tráfico de influencias e informaciónprivilegiada".

Respecto a la corrupción del lenguaje político, Anguita criticó el uso indiscrimnado del vocablo "modernidad", cargado de connotaciones individualistas, "que lleva implícito", dijo, "la búsqueda de un rápido éxito y que puede tender a confundir a la sociedad".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
M