ANGUITA PIDE A LOS PARTIDOS QUE "SE MOJEN" EN LA PETICION DE UN REFEREMDUM SOBRE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, pidió hoy que los partidos políticos "se mojen" en la petición del referéndum sobre Maastricht, frene a la actitud de no convocar dicha consulta defendida por el presidente del Gobierno, Felipe González, a la que calificó de "despotismo ilustrado de baja estopa".

Anguita reiteró en la presentación hoy de la Campaña pro-referéndum de Maastricht que Izquierda Unida no votará a favor de la ratificación en una posible consulta "porque es lo que acordamos en la última Asamblea Federal y porque además el 'no' danés impide desarrollar Maastricht mientras no se renegocien los tratados".

El máximo resposable de IU dijo que la coalición que coordina continuará su campaña de información sobre lo que representan los acuerdos firmados en la ciudad holandesa "mientras los acontecimientos no digan que ya no hay nada que hacer, esto es, mientras el Parlamento no niegue la convocatoria" de un referendum.

En el supuesto de que los franceses respondieran negativamente a la consulta de ratificación que se celebrará en el país galo el próximo día 20, "los acuerdos de Maastrich estarían ya totalmente desahuciado", opinó el coordinador general de IU.

"A Felipe González se le ha venido abajo el castillo de naipes que ha construido desde 1982", dijo, "porque no se puede obviar a la gente que la política es cosa de cuatro personas, y menos en una coyuntura gigantesca como es la construcción europea".

CAOS ESPERPENTICO

Anguita calificó de "caos esperpéntico" el estado actual de la política española en la que, en su opinión, es asiduo atentar contra la democracia representativa. "Existen seguidores patético en este país", dijo, "del despotismo ilustrado más doloroso".

Tras el reconocimiento ayer de González de que la opinión pública española carece de información suficiente sobre los tratados de Maastricht, Anguita insistió en que "el Gobierno admite la falta de información pero no hace nada".

El coordinador general de IU instó al presidente González a que "traslade la política al pueblo, como es propio de la izquierda, y organice debates en RTVE sobre los tratados durante dos meses".

"Es parallorar que existan debates en la televisión francesa y que se decida este tema en Dinamarca, Irlanda y en Francia", dijo, "y que no se haga en España. Este pueblo tiene derecho a dar su opinión (...) y no se merece alguna clase de políticos".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1992
F