ANGUITA PIDE A LA JUSTICIA QUE NO ARCHIVE EL "CASO NASEIRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, pidió hoy a la justicia que siga actuando en el "caso Naseiro", aunque expresó su acatamiento a la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que considera inválidas las grabaciones de las conversciones telefónicas presentadas como pruebas para inculpar a dirigentes del PP y a un empresario valenciano.
El líder de IU considera "imprescindible que la justicia siga actuando con todos los medios a su alcance para alcanzar la resolución de un caso de tanta gravedad como éste", que, en su opinión, ha contribuido a dañar la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático y en los partidos políticos.
Anguita recordó que la acusación popular del caso se basa, en gran medida, en la iniciativ de Esquerra Unida del País Valencià y aseguró que sea cual sea el resultado final del juicio, IU seguirá actuando con decisión en todos los casos en los que considere que existen indicios razonables de que se está transgrediendo la ley.
"Estamos convencidos", añadió, "de que favorecer que los asuntos sucios se escondan bajo la alfombra, directa o indirectamente, es una de las vías más importantes de fortalecer la inseguridad de los ciudadanos en la democracia y las instituciones; nuestra actuación seuirá demandando responsabilidades políticas y penales para todos aquellos que se vean implicados en la corrupción política".
Sobre la renovación del Tribunal Constitucional, el máximo dirigente de IU dijo que cada vez está más seguro de que "se hará, una vez más, sobre la base de un acuerdo PSOE-PP que margine al resto de las fuerzas parlamentarias y vuelva a transmitir a la opinión pública la imagen de la componenda a la hora de formar las más altas instituciones del Estado".
En este sentido, laentó que los esfuerzos de IU por lograr una renovación digna y a tiempo del Constitucional no tuviesen éxito, frente a la actuación de socialistas y populares, "más pendientes de las cuotas partidarias de poder que del correcto funcionamiento de las instituciones".
"El lunes", subrayó, "afirmé públicamente que el PSOE y el PP acabarían poniéndose de acuerdo, en beneficio propio, sin contar con la opinión de los profesionales o con la del conjunto del Parlamento".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
O