ANGUITA. DE GRANDES: "QUE NADIE SE ECHE LAS MANOS A LA CABEZA PORQUE UN LIDER POLITICO OPINE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, se solidarizó hoy con el líder de Izquierda Unida, Jlio Anguita, ante la polémica que ha suscitado con sus declaraciones contra el magistrado del Tribunal Supremo José Augusto de Vega, y pidió que no se "demonice" a nadie por hacer uso de la libertad de expresión.
En declaraciones a los periodistas hoy en San Lorenzo del Escorial, de Grandes afirmó: "Que nadie se eche las manos a la cabeza porque un líder político pueda opinar, porque puede opinar y debe opinar. Allá naturalmente el alcance de sus posiciones, pero a ver si de lo que se trata ahora es d demonizar a un líder político por utilizar en ejercicio de su responsabilidad la libertad de expresión".
A juicio del dirigente popular, "eso sería un proceso que no tendría ningún sentido y que sería deformar las cosas. Seamos todos respoonsables, prudentes y respetuosos con las decisiones de la justicia, pero también en el marco de la propia libertad constitucional para opinar a nivel político", aseveró.
Luis de Grandes agregó sentirse "sorprendido por esta sensibilización de algunos magistrads cuando les afecta personalmente, y que callaron cuando otros magistrados y en concreto en el tema Filesa su instructor, Marino Barbero, fue calificado de terrorista".
"Me hubiera gustado", continuó, "que juristas eminentes que en estos días hablan y se echan las manos a la cabeza hubieran pedido al Consejo General del Poder Judicial, que sí tendría la obligación de haberle defendido, que qué pasaba cuando era calificado el instructor de terrorista. Y no por cualquiera, por otro líder político cualifcado, por un presidente de comunidad autónoma", en referencia al socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
VENGANZA
De Grandes aclaró que la defensa que hace el PP de mantener su presencia como acusación particular en el 'caso Filesa' "no tiene ánimo de 'vendetta', sino de colaborar con la justicia en la eficacia de dilucidar si hubo trama organizada para financiar irregularmente un partido político".
A su juicio, "si cae esa acusación se produce automáticamente la imposibilidad de juzgar a los upuestos responsables de esa supuesta acción delictiva".
El portavoz del PP agregó que "no se puede echar abajo por un defecto jurídico formal una acusación particular que resulta esencial para un proceso, porque si no existe acusación no existe la posibilidad de juzgar, y luego decir que las razones que se invocan para echar abajo y hacer inviable esa acusación se han producido sencillamente por un error".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1997
L