Anguita: el fondo del conflicto es pactar o no con el PSOE ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidarios de convertir Izquierda Unid (IU) en un partido político aseguraron hoy que si Julio Anguita y la mayoría del PCE insisten en crear una federación de partidos, "no van a tener con quien federarse", porque el resto de las organizaciones, unidas hasta ahora por una coalición electoral ante notario, no quieren.
Asi, puede darse el caso de que triunfen las tesis de Anguita (reconocen que tiene mayoría), pero que ese triunfo sea "por la mínima" (60 por ciento frente a 40 por ciento, calculan) y que ni el Pasoc ni los "independientes"organizados quieran federarse, produciéndose una escisión.
Después de la tumuluosa sesión de ayer, lunes, en la Presidencia federal de IU, en la que Anguita y los contrarios a que IU sea un partido (Izquierda Republicana, entre otros) insistieron en que se debe crear, bien una "federación de partidos", bien un movimiento político y social "en el que concurren los partidos", ambas partes explicaron por separado su versión.
Nicolás Sartorius y Francisco Palero (críticos en el PCE), Pablo Castellanoy Alonso Puerta (Pasoc) y Cristina Almeida (independiente), intervinieron a las 10.30 horas en nombre de los "renovadores", para advertir que aunque son minoritarios, no van a aceptar una federación de partidos ni una "concurrencia" impuestas por el PCE.
En su opinión, cambiar la palabra "federación" por la de "concurrencia de partidos", como propuso ayer Julio Anguita, "por sorpresa", es decir lo mismo con expresiones diferentes: mantener que IU sólo tiene "soberanía delegada" por los partidos y no ua "organización jurídica y políticamente soberana, a secas".
Aunque puede parecer que es una discusión sin sentido, argumentaron ambas partes, se trata de una lucha por el poder entre quienes quieren que el PCE siga "controlando" IU y los contrarios, los "renovadores" minoritarios.
Según ese sector, después de que el fin de semana pasado las dos partes llegaran a un principio de acuerdo sobre el modelo organizativo que tendrá IU después de la III Asamblea Federal, a celebrar a finales de este mes Anguita dijo ayer en la Presidencia Federal que él nunca habló a los medios de comunicación de retirar su propuesta de federación.
LA PALABRA, NO EL CONTENIDO
Hoy, con posterioridad a la rueda de prensa de los "renovadores", el propio Anguita matizó a los periodistas lo dicho el pasado viernes, al señalar que cuando afirmó textualmente: "si la palabra federación es el problema, la quitamos", se refería exactamente a la "palabra" no al contenido de sus propuestas.
El secretario general del PCEel de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), Enrique de Santiago, presente en la conferencia informativa, criticaron las tesis de los "renovadores" y aprovecharon su comparecencia para acusarles de boicotear de forma "antidemocrática" las decisiones democráticas del Consejo Federal.
Este órgano se reunió el pasado sábado para preparar la III Asamblea Federal y decidió que la UJCE esté representada en la misma con 25 delegados, explicaron Anguita y De Santiago.
Según ellos, los "renoadores", que mantienen la mayoría en la Presidencia Federal, decidieron ayer obviar esa decisión y no permitir que la UJCE tenga representación por un "anticomunismo primario que venimos observando en ciertos sectores de IU", dijo De Santiago.
Anunciaron que recurrirán la prohibición ante los órganos de la coalición y que piensan acreditarse para la III Asamblea, porque asi lo decidió el Consejo Federal, un órgano superior a la Presidencia Federal.
NO A LOS PACTOS CON EL PSOE
Durante toda su coparecencia, Julio Anguita dejó entrever sin decirlo que lo que separa realmente a ambos sectores no es si IU debe ser un partido político o no, sino cuál debe ser la política de pactos a seguir después de la II Asamblea, y en particular si deben pactar o no con el PSOE.
Fuentes del PCE aseguraron posteriormente a Servimedia que esa es realmente la "cuestión de fondo" de todo este debate.
El secretario general del PCE dejó claro una vez más que no está dispuesto a pactar con un Gobierno "que está reso de su política (reforma del Inem, Ley Corcuera, etc)" y añadió que mantendrá "con todas las consecuencias" su discurso de negociar en base a un programa de izquierda.
Anguita dijo que IU es, hoy por hoy, la única fureza de izquierda en este país. "Ni siquiera se me ha pasado por la cabeza pactar con un Gobierno que hace semejante política", recalcó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
G