ANGUITA EVITA HABLAR DE LA REFRIEGA GONZALEZ-CASCOS PARA TRATAR SOBRE EUROPA Y LA MONEDA UNICA

- IU pondrá en marca una campaña en favor de un referéndum sobre el futuro de la Unión

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, declinó esta tarde opinar sobre la polémica originada por el cruce de acusaciones entre Felipe González y Francisco Alvarez Cascos en relación con el 'caso GAL', al tiempo que emplazó a los periodistas a que se esperen hasta mañana para conocer su postura al respecto.

Anguita, flanqueado por los dirigentes de IU Carlos Carnero y Alonso Puerta, ofreció esa tarde una rueda de prensa para dar a conocer un documento aprobado por la Presidencia Federal de la coalición acerca de la reforma del Tratado de Maastricht.

El líder de la coalición izquierdista fue interrogado con insistencia por los informadores sobre el actual clima de crispación política y sobre las acusaciones de González contra Cascos, pero Anguita se negó en redondo a atender las demandas de los periodistas.

Como justificación utilizó el argumento de que no quería que sus manifestacione sobre el 'rifi-rafe' entre González y Cascos pudieran ocultar el trabajo "riguroso y serio" realizado por IU para explicar su posición respecto al Tratado de la Unión Europea.

"El tema de hoy era este y no otro. Abandonen ustedes la insistencia, porque lo que nos trae aquí es más importante que los titulares. Lo que se debate en Europa es lo serio y lo importante", subrayó Anguita.

En la conferencia de prensa, el responsable de Relaciones Internacionales de IU, Carlos Carnero, anunció la puesta n marcha el próximo mes de junio de una campaña informativa a favor de un referéndum sobre el Tratado de Maastricht, cuyo objetivo es que los pueblos puedan decidir sobre el futuro de Europa.

MUY POBRES

Carnero vaticinó unos resultados "muy pobres" para la próxima conferencia intergubernamental y denunció que la estrategia del Gobierno de José María Aznar en este asunto es la de "jugar a la baja y a la defensiva, sin ninguna propuesta imaginativa".

En su opinión, el Ejecutivo del PP va a remolqe de otros países en su política exterior y no está dando "suficiente empaque" a la presencia de España en la conferencia intergubernamental.

Por su parte, el eurodiputado Alonso Puerta quiso dejar claro que IU no es contraria a la moneda única, aunque si se opone a los actuales criterios de convergencia, que perjudicarán a los países periféricos, porque deberán luchar principalmente contra el problema del paro sin disponer de mecanismos estructurales suficientes ni adecuada política presupuestaria. "No estamos en contra de la moneda única, pero hace falta un gobierno de la economía. Es imposible culminar una unión política y económica, si no hay un marco constitucional. Nosotros respresentamos europeismo crítico y nos preocupa el modelo ultraliberal seguido para llegar a esa moneda", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1997
M