ANGUITA DICE QUE PUJOL HA ACABADO COMO "EL CAZADOR CAZADO", AFERRADO A UNA "BOLSA DE PODREDUMBRE"
- El líder de IU confía que González dé explicaciones al Congreso "más consistentes" que las de Serra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, manifestó hoy que Jordi Pujol ha terinado siendo el "cazador cazado" en su pacto con Felipe González, porque calculó mal las consecuencias de las relaciones PSOE-CiU y ha acabado "aferrado a una bolsa de podredumbre".
Según el líder de IU, Pujol se alió con González pensando simplemente que apoyaba a un partido con una política económica similar a la de CiU, ignorando lo que vendría después.
"No esperaba que fuese tan gorda la cosa que había en el CESID", afirmó Anguita, quien añadió que el presidente catalán también es corresponsale de la situación actual, porque sus "concupiscencias" con González han permitido que no se crearan en el Congreso comisiones de investigación sobre casos como el GAL, a cambio de que no se investigaran en Cataluña otras "cositas" que han salpicado a CiU.
Junto a ello, el coordinador de IU consideró que también ha influido en la ruptura del "matrimonio" PSOE-CiU el descenso de los nacionalistas en Cataluña en los últimos comicios. "El 'cinturón rojo' de Cataluña empieza a ver que el honorable Pujol hce una política de derechas y que no defiende a todos los catalanes, sino a los empresarios catalanes", subrayó Anguita.
En el transcurso de un desayuno con periodistas, el dirigente de Izquierda Unida comentó que le resulta indiferente el calendario electoral que planeen en estos momentos González y Pujol, porque su coalición va a seguir con el mismo mensaje de "ayer, hoy y mañana" de que el PSOE y el PP están en la orilla derecha e Izquierda Unida en la orilla izquierda.
Sobre una posible moció de censura del PP, reiteró que sólo se pronunciará en el caso de que José María Aznar le mande su propuesta por escrito, como hizo hace varios meses.
INVESTIGACION "CHUSCA"
En relación con la comparecencia de Felipe González el próximo jueves ante el pleno del Congreso para dar explicaciones por el 'caso CESID', confió en que el jefe del Ejecutivo acuda con "elementos más consistentes y novedosos" que los empleados días atrás por Narcís Serra.
En su opinión, si González no explica, por ejemplo si es cierta o no la trama conspirativa de que hablan algunos dirigentes socialistas, no tendrá sentido alguno esta comparecencia.
Sobre la existencia de una conspiración, Anguita señaló que no cree que haya en estos momentos una trama organizada para cambiar el sistema, sino que sólo hay una clara descomposición del Gobierno y lo de las conspiraciones únicamente suena a "Los tres mosqueteros".
El coordinador de IU pronosticó que seguirán saliendo nuevas informaciones en los próximos días sobre as grabaciones del CESID y dijo irónicamente que no le extrañaría que esas escuchas aparecieran a la venta cualquier fin de semana incluso en El Rastro madrileño.
"El CESID ha sido la casa de tócame Roque y del descontrol controlado", agregó Anguita. A su juicio, el 'caso CESID' tiene que ser investigado a fondo, pero el hecho de que una de las investigaciones la esté coordinando el propio Emilio Alonso Manglano, director dimitido de este organismo, suena a "chusco".
JUEGO DE FAROL
Por otra pare, sobre los pactos postelectorales, el coordinador de IU expresó su satisfacción por el amplio respaldo que ha cosechado en las bases de la mayoría de federaciones de Izquierda Unida la postura adoptada por las respectivas direcciones en relación con las alianzas.
Según un estudio interno de la coalición, en algunos casos como en Asturias el 98 por ciento de los militantes apoyan la postura de la dirección de no pactar con el PSOE, aun permitiendo que gobierne la derecha.
"El PSOE creyó que estáamos haciendo un juego de farol y que al final les apoyaríamos. Pero ha quedado claro que no nos debemos a nadie y que hemos reforzado nuestra imagen de independencia", indicó.
Respecto a la nueva ley del aborto, mostró su convencimiento de que el Gobierno mandará el proyecto al Parlamento sin muchas esperanzas de que sea aprobado, ante una posible convocatoria anticipada de las elecciones.
En cualquier caso, dijo que este es un asunto que saca el PSOE ahora para desviar la atención de otros asunos más importantes, como el CESID.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
JRN