ANGUITA DESOYE A NUEVA IZQUIERDA Y RECHAZA CONVERTIR AL PP EN EL PRINCIPAL ADVERSARIO DE IU PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL

- El Consejo Político de IU elige a Anguita candidato a presidente con el 83 por ciento de los votos

- Los renovadores tachan de "continuista" y "aislacionista" el discurso elecoral que defiende la dirección

- Lucha contra el paro y defensa del medio ambiente, objetivos primordiales del programa electoral de IU

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, dirigirá sus ataques por igual al PSOE y al Partido Popular en esta campaña, y seguirá defendiendo que la única alternativa real de izquierdas en el mapa político español es Izquierda Unida.

Así lo puso de manifiesto hoy durante la reunión del Consejo Político Federa de IU, en la que se aprobó por un 83 por ciento de los votos su candidatura a la Presidencia del Gobierno.

La sesión estuvo protagonizada por el debate que mantuvieron Julio Anguita y el dirigente de la corriente renovadora Nueva Izquierda Diego López Garrido, sobre la estrategia de IU para estas elecciones generales.

En su discurso inicial, Anguita dijo que el mensaje principal de Izquierda Unida en esta campaña tiene que volver a ser el de combatir por igual lo que denomina como "doble voto útl", que supone votar al PSOE porque "viene la derecha" o votar al PP para "echar a los corruptos".

Para ello, consideró necesario que los discursos de los candidatos de IU no atiendan a "siglas, sino a proyectos", para que así demuestren que PSOE y PP están en la misma "orilla neoliberal" y sólo Izquierda Unida abandera la alternativa de izquierdas.

Junto a esta idea, señaló que habrá que exigir de nuevo a los ciudadanos "memoria", para que se acuerden de cuál es la única fuerza política que se h opuesto a la reforma laboral, al pacto "autonómico" o cuya defensa de una investigación sobre el cuartel de Intxaurrondo ha sido rechazada por PSOE y PP.

UNICOS EN TODO

Lejos de encontrar el apoyo de los renovadores, López Garrido contestó en términos muy duros la intervención de Anguita. Aseguró que el mensaje que pregona el sector mayoritario de la coalición es "continuista" y "aislacionista", ya que se insiste en una teoría de las "dos orillas" que no atrae a nuevos electores y según la cual Izqierda Unida es la "única" en todo: "la única fuerza de la izquierda, la única alternativa, la única que se opone a Maastricht...".

"Este discurso debe removerse urgentemente, porque se queda corto. No podemos quedarnos en un mero ajuste de cuentas con el pasado del PSOE, porque triste papel sería el de Izquierda Unida si nos dedicamos a desacreditar y humillar a un ya desacreditado PSOE y no nos enfrentamos al Partido Popular", afirmó López Garrido.

En su opinión, el principal adversario de IU enestas elecciones es el PP, porque ofrece un programa más reaccionario que el PSOE, como lo demuestra su tesis sobre el cumplimiento íntegro de las penas.

En el capítulo económico y europeo, dijo que el "rechazo visceral y sin matices" que pide Anguita para Maastricht da la impresión a los ciudadanos de una "hostilidad hacia la construcción europea" que no beneficia nada electoralmente. "A veces Izquierda Unida da la impresión de que hace política como si nunca fuese a necesitar el apoyo de nadie", subayó.

López Garrido no cumplió su compromiso de días atrás de no hablar más de las listas electorales hasta que no terminen las elecciones, y se refirió con palabras muy duras a la relegación que ha sufrido Nueva Izquierda.

"Una parte de Izquierda Unida ha intentado monopolizar la imagen de Izquierda Unida, marginando a corrientes significativas", afirmó. "Hay un predominio apabullante de la mayoría en las listas, que no se corresponde con su presencia en la organización. Por eso, tendrá que asumi la responsabilidad que se derive de esto".

"SOLOS O CON LA X"

En su réplica a López Garrido, Julio Anguita fue categórico en su respuesta a los renovadores, especialmente en la defensa que hacen de un mayor diálogo con el PSOE. Dijo que el discurso del "juntos podemos" es un "discurso fracasado", y además supone renunciar a los principios que dieron origen a Izquierda Unida como un proyecto alternativo.

Agregó que si el dilema tiene que ser "o solos o con la 'x' (en alusión al señor X de los GL, al que identifican con Felipe González), la respuesta es solos, pero nunca con la 'x'".

A su modo de ver, hablar de siglas y renunciar a los contenidos, como hace Nueva Izquierda, representa una "discusión de fantasmas" y no decirle a los ciudadanos que Izquierda Unida es la única que encarna un proyecto que garantiza ética y honestidad.

Anguita rechazó, por "piadosa con el PSOE", la enmienda de los renovadores al informe sobre el discurso electoral, en la que se dice que en el PSOE hay una auencia de voluntad para fortalecer la ética pública. "No es que no haya voluntad, es que el PSOE es la corrupción", afirmó.

El coordinador de Izquierda Unida mostró su total oposición a la posible formación de una candidatura unitaria de izquierdas al Senado, como ha propuesto la plataforma "No nos resignamos".

"Sería paradógico criticar las políticas de derecha y cinco minutos más tarde ir juntos en el Senado. Esa capacidad de transformismo es un delirio para volverse locos", remarcó Anguita.

Sobre este asunto de la candidatura al Senado, aplaudió que el presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, haya dicho que estaría dispuesto a apoyarla con unas condiciones programáticas dignas, como que no vayan procesados en las listas.

Respecto al programa electoral, aseguró que las dos grandes ideas que centrarán la campaña de IU serán la lucha contra el paro y la defensa del medio ambiente.

Dijo que la campaña electoral tiene que ser entendida como un paso más dentro de la campaña d movilizaciones ciudadanas que aprobó la dirección de IU meses atrás, y por ello tiene que estar imbuida de un claro objetivo de "concienciación" a los ciudadanos sobre la situación del país.

El informe sobre el discurso electoral fue aprobado por 127 votos a favor (78,8 por ciento), 33 abstenciones (20,5 por ciento) y un voto en contra.

La candidatura de Anguita a la Presidencia del Gobierno fue aprobada por 138 votos a favor (83 por ciento), 17 votos en blanco y 10 abstenciones (16 por ciento).El líder de IU consideró en rueda de prensa este resultado como "bueno", porque es clarificador y refleja que hay debate en el seno de Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
JRN