ANGUITA CALIFICA DE "ESPECTACULO DEGRADANTE" EL DEBATE SOBRE LOS CONTACTOS CON CONDE Y ACUSA A GONZALEZ DE DESPRECIAR A LA CAMARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, tuvo duras palabras para calificar el debate sobre las conversaciones entre el Gobierno y el abogado Jesús Santaella al afirmar que "ni en los peores tiempos de descomposición de gobiernos en el siglo XIX se puede asistir a un espectácuo más degradante" que el de hoy.
Anguita lamentó que el Gobierno estuviera representado en el debate por el ministro Juan Alberto Belloch y dijo que si Felipe González se explicó ante el Congreso por unas declaraciones de Ricardo García Damborenea, hoy, ante un asunto tan grave como el del presunto chantaje de Conde y Perote, estababa obligado a comparecer.
"Esto", añadió, "no solamente es un desprecio a la Cámara, sino un desprecio a la ciudadanía, porque quien tenía que llevar la iniciativa en sas reuniones era el presidente del Gobierno y no el notario mayor del reino o su asesor jurídico, que es el que ha hablado hoy".
El líder de IU acusó al jefe del Ejecutivo de recurrir a "trucos bastante burdos" para lanzar al pueblo español la idea de la conspiración, la conjura y el complot, sin atreverse a dar los nombres de quienes están echando ese supuesto pulso al Gobierno.
"Estamos ante un Gobierno cogido 'in fraganti', ante un presidente sin crédito alguno y sin talla moral, y ante un prsidente que ha llevado a su país a las cotas de mayor degradación en todo el tiempio de democracia que llevamos", comentó.
Anguita, que hizo estas consideraciones en una rueda de prensa, expuso una teoría según la cual "todo un presidente del Gobierno" no se sienta a negociar con un abogado por 1.245 microfichas del CESID, de las que no existe garantía de que no estén fotocopiadas.
En su opinión, hay otros documentos aparte de esos y González "se sienta porque es sometido a un chantaje político" ediante la utilización de un material relativo a los GAL y a las responsabilidades políticas del Gobierno sobre la "guerra sucia" contra ETA.
Para apoyar sus argumentaciones, Anguita insistió en que fue el propio ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, persona que en su opinión es poco dada a las frivolidades, quien sugirió a González la conveniencia de entrevistarse con Santaella, porque estaba en juego algo más que la información de las 1.245 microfichas.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
M