ANGUITA ASEGURA QUE ROLDAN CONFUNDE EL DERECHO A LA INTIMIDAD CON EL DERECHO A LA IMPUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita, coordinador general de IU, aseguró hoy en Pamplona que el anterior director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, "confunde el derecho a la intimidad con el derecho a la impunidad", al invocar el primero para no informar al Parlamento sobre sus ingresos.
El pasado martes, Roldán se negó a contestar a cualquier pregunta relativa a su enriquecimiento prsonal durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria que investiga el origen de su patrimonio.
El coordinador general de IU acudió a la capital navarra para presentar en esta comunidad su Campaña de Rectificación y exigió que "intervenga el fiscal general del Estado ya", en relación a las informaciones del periódico "El Mundo" en las que se afirma que el ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, tuvo una cuenta de más de 100 millones de dinero negro en Ibercorp e incurrió en un delit fiscal.
En relación a Luis Roldán, Julio Anguita se preguntó si su negativa a responder a las preguntas de los diputados sería admisible en una comisión parlamentaria de Estados Unidos. "Está degradando el concepto de democracia... Si se ampara en la Constitución de manera torticera, está haciendo un grave daño a la democracia".
Tras asegurar que IU quiere ampliar las investagaciones sobre el patrimonio de Roldán al tiempo en que éste fue delegado del Gobierno en Navarra, Anguita destacó que "notengo más remedio que creer que las comisiones parlamentarias sirven para algo, son algo muy serio y si alguién pretende tomárselas a choteo, está asestando un golpe moral a la democracia".
El coordinador de Izquierda Unida criticó el actual sistema económico de "sálvese quien pueda, fortalecido por la corte de Felipe González de beautiful people, altos cargos e intelectuales orgánicos".
"El presidente del Gobierno tiene una ocasión de oro el próximo día 18 en el debate del Estado de la Nación paa cortar amarras con esta situación, porque este país no puede seguir sin espectativas claras. Una democracia necesita limpieza y actitudes abiertas para consolidarse", recalcó.
Anguita precisó además que "el día siguiente al 27-E (día de la huelga general) será el 12 de octubre" (elecciones europeas). "Espero coherencia por parte de los trabajadores y apelo a los dirigentes sindicales y a los afiliados a su memoria y coherencia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
C