ANGUITA AFIRMA QUE SOLO SE PODRAN BUSCAR APOYOS POLITICOS EN FUERZAS POLITICAS AUTONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador geneal de Izquierda Unida, Julio Anguita, aseguró hoy que, a pesar de la presentación por parte de IU de candidatura propia, tanto al Congreso como al Senado, cualquiera de las federaciones de esta formación política pueden realizar acuerdos entre "nuestra fuerza política y aquellas del ámbito de la comunidad autónoma específica para elaborar listas conjuntas al Senado".
Anguita, en su intervención en el Consejo Político Federal, descartó así cualquier posibilidad de que algunas federaciones de IU puedan ener un pacto con el PSOE, tal y como propusieron desde algunas.
Asimismo, el líder izquierdista no descartó abrir un proceso de diálogo con "personas, asociaciones y formaciones vinculadas a la izquierda social, cultural y política en torno a propuestas comunes, que se plasmen en un programa unitario y que puedan facilitar la incorporación de personas procedentes de esos sectores en las listas de IU al Congreso de los Diputados y al Senado, y, eventualmente, la formulación de candidaturas específics ara el Senado en torno a las siglas de IU".
Además, Anguita resaltó la poca respuesta que ha tenido su formación ante las propuestas realizadas al PSOE y dijo que "a pesar de los esfuerzos, de las iniciativas puestas en práctica y de las movilizaciones realizadas, la actual dirección del PSOE no ha mostrado voluntad política para converger con IU y juntos, ofrecer una oposición social y política al Partido Popular".
El coordinador general de Izquierda Unida pidió que el debate que se mantenga en l Consejo Político Federal de hoy "muera aquí, porque si el debate continúa más allá de las decisiones que democráticamente tomemos, estamos olvidando que estamos en el mes de noviembre y que en el mes de marzo hay unas elecciones. Los acuerdos que aquí se tomen vinculan a toda la organización, y a todos los componentes de IU. Este es el órgano soberano. Este decide sobre todos".
Por otra parte, Anguita también se refirió al proceso de paz del País Vasco y mostró su preocupación por "el estancamiento ctual en el que se encuentra" y dijo que se debe "retomar el diálogo Gobierno-ETA. Las dinámicas de maximalismos en que se encuentran ambas partes dificulta la reconducción de esta situación. Debemos rechazar la pretensión de ETA de negociar sobre cuestiones políticas que afectan al conjunto de la ciudadanía".
En este sentido, el líder izquierdista dijo que se debe poner en marcha una Mesa de Partidos, "sin exclusiones, para abordar el reto de la normalización política que no es otra que la consecució de un marco de convivencia integrador que contribuya a resolver la actual dinámica de confrontación política. Esta Mesa de Partidos debe ser la columna vertebral del proceso de paz".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1999
D