ANGUITA ADVIERTE QUE LA LISTA DE MADRID QUE VOTEN MAÑANA LAS BASES SERA LA DEFINITIVA
- El líder de IU critica a PSOE y PP por volver de nuevo con el "miedo a la derecha"
- López Garrido cree que los diputados que han gozado de la confianza ciudadana deben repetir en la lista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, advirtió hoy que la votación que mañana hagan las bases de su organizació para la candidatura de Madrid será "definitiva" y no cabrán posibles cambios por parte de instancias superiores.
Anguita aseguró en rueda de prensa que el orden de los miembros de la lista que decidan mañana los afiliados de Madrid "irá a misa", al margen de las voluntades expresadas en los últimos días por las distintas familias de Izquierda Unida.
"La organización de Madrid decidió por unanimidad dotarse de un método (confección de la lista según votaciones de los militantes). Ahora verá si quere cambiarlo, pero el resultado de mañana será definitivo, guste o no guste", subrayó el líder de IU.
Anguita compareció ante los periodistas tras la reunión de la Presidencia de IU, en la que se preparó el Consejo Político Federal del próximo domingo, donde se ratificarán las listas para las próximas elecciones.
Aunque desde el principio advirtió que todas las preguntas sobre la lista de Madrid estarían "condenadas a la melancolía", no pudo impedir que la mayoría de las cuestiones versaran sobr este asunto.
Anguita volvió a culpar a determinados medios de comunicación y columnistas de estar agitando el "espectáculo" creado en el seno de Izquierda Unida por la lista de Madrid, aunque reconoció que muchos dirigentes de la coalición han perjudicado con sus declaraciones una controversia que, pese a todo, no considera "grave".
Confió en que en la próxima asamblea federal, el problema de la elaboración de las listas se subsane y federaciones como la de Madrid se doten de un método menos conlictivo.
A la misma hora en que Anguita ofrecía una rueda de prensa para informar de los acuerdos de la Presidencia federal, el renovador Diego López Garrido ofrecía otra rueda de prensa en el Congreso en la que expresó su deseo de que los militantes de IU en Madrid entiendan la importancia que tienen estas elecciones y hagan todo lo posible para que la coalición dé el "salto".
López Garrido dijo que no se siente "víctima de nada" en este asunto de la candidatura de Madrid, y sólo cree que los miitantes de su federación están sufriendo un proceso "atípico" de elaboración de listas que en estas elecciones "ya no tiene remedio".
Sin aludir expresamente a su trabajo concreto en la pasada legislatura, opinó que sería "muy importante" que los portavoces que han gozado de la confianza de los ciudadanos en los últimos años volvieran a estar de nuevo en las listas para las próximas elecciones.
RESIGNACION
Po otro lado, Anguita acusó hoy a PSOE y PP de haber puesto en marcha la misma estrategiaelectoral para estos comicios que la que emplearon en las generales de 1993: los socialistas apelando al "miedo a la derecha" y el Partido Popular pidiendo el voto "contra los corruptos".
Todo ello, añadió, con el segundo objetivo de marginar a Izquierda Unida de los debates con el apoyo de determinados medios de comunicación y favoreciendo el bipartidismo.
Para Anguita, PSOE y PP están llamando estos días a los españoles "a la resignación", haciendo creer que sólo hay dos fuerzas políticas a lasque votar y "obviando de los debates" a Izquierda Unida.
A su juicio, los socialistas se dedican a alertar contra la derecha mientras el PP vuelve de nuevo con ofertas electorales "extrañas", "sin un programa razonado", como la iniciativa de la mili de seis meses.
Anguita reiteró su idea de que PSOE y PP defienden la misma política económica y social y ambos "quieren llevarnos al huerto de Maastricht".
Frente a ello, señaló que Izquierda Unida apostará una cita electoral más por la regeneracón y el poder democrático fuerte.
Cuando se le preguntó si IU no va a presentar una propuesta electoral impactante, como el PP, dijo que lo impactante de su formación es "la ética, la honestidad y la coherencia". "El día que hagamos strip-tease lo anunciaremos", bromeó.
Sobre la muerte de Francois Mitterand, comentó que "en el país de los ciegos, el tuerto siempre es una figura ejemplar".
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1996
JRN