ANGELES AMADOR DICE QUE EL ACUERDO CON LOS MEDICOS ES APLICABLE AL RESTO DEL PERSONAL SANITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, manifestó hoy que los principios en los que se basa el acuerdo alcanzado con los sindicatos médicos será llevado ante la Mesa Sectorial de Sanidad y aseguró que son aplicables al resto del personal sanitario.
De esta forma, Angeles Amador intenta dar respuesta a las críticas que el acuerdo ha generado entre los sindicatos de enfermería, UGT y CCOO, que han exigido que su contnido sea analizado en la Mesa Sectorial, donde están representadas todas las organizaciones sindicales.
Amador calificó de laborioso, pormenorizado y concreto el acuerdo y negó que se trate de una declaración de intenciones, tal y como lo han considerado dirigentes del PP.
Asimismo, indicó que las negociaciones con los médicos deben conseguir una reducción de las listas de espera, para que en el futuro ningún paciente forme parte de ellas durante un periodo superior a los tres meses.
LECHES MATRNIZADAS
La ministra realizó estas declaraciones en una rueda de prensa que ofreció tras la conclusión de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se analizó, entre otras cuestiones, la situación creada por la venta de algunas leches maternizadas en establecimientos no farmacéuticos.
La titular del departamento de Sanidad y Consumo señaló que, tras el fallo del tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, los consejeros de Sanidad de las distintas comuidades autónomas se mostraron a favor de la venta exclusiva de las leches maternizadas en las farmacias.
El citado tribunal recomienda a los estados miembros seguir suministrando estos productos en las farmacias. Sin embargo, en Cataluña, la Generalitat ha empezado a actuar contra aquellas empresas que se han salido de este circuito comercial, que es el que marca la legislación estatal.
El Consejo Interterritorial también estudió un informe sobre los acuerdos entre el ministerio y Farmaindustria ara intentar controlar el aumento del gasto farmacéutico a través de un uso más racional de los medicamentos.
Respecto a la convocatoria MIR para 1996, Amador adelantó que el número total de plazas en medicina general se situará cerca de las 2.000.
Finalmente, la ministra se refirió al proyecto de real decreto sobre atención sanitaria y prestaciones farmacéuticas a enfermos de sida, que permitirá a éstos adquirir los fármacos al 10 por ciento de su precio, para señalar que su aprobación podría prducirse en un plazo de dos meses.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1995
GJA