ANGELES AMADOR CREE, COMO RODRIGUEZ IBARRA, QUE LOS MEDICOS SON LOS CULPABLES DE LAS LISTAS DE ESPERA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, declaró hoy que comparte la opinión del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en relación a la responsabilidad que tienen los médicos en la existencia de las listas de espera.

Amador declaró antes de clausurar la cuarta Conferencia Sectorial de Salud organizadas por el PSOE, ue "el protagonista fundamental para mejorar las situaciones de espera que duda cabe que es el médico, o sea que yo creo que esa reflexión (de Rodríguez Ibarra), tal como la hecho él, yo la comparto".

El presidente extremeño manifestó ayer, viernes, que si los médicos cumplieran sus horarios desaparecerán las listas de espera en los hospitales públicos.

Ante estas declaraciones, la titular del departamento de Sanidad y Consumo dijo que el problema que plantean las listas de espera "preocupa a tods" y recalcó que comparte la reflexión de Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

No obstante, la ministra destacó los logros conseguidos en materia de política sanitaria durante los mandatos socialistas y aseguró que la Sanidad se ha mantenido como objetivo prioritario en todos los gobiernos de Felipe González.

LIBRE ELECCION

Asimismo, se mostró convencida de que este interés cuenta con el reconocimiento de una parte importante de los profesionales que trabajan en el ámbito del sistema sanitario.

Rspecto a las críticas que ha recibido el proyecto de libre elección de especialistas, expresó su sorpresa porque han surgido "el mismo día que se empezaba a trabajar en él", y agregó que su importancia radica en que supone un nuevo paso para convertir al paciente en el centro del Sistema Nacional de Salud.

Angeles Amador también arremetió contra el proyecto sanitario que propugna el Partido Popular, por considerar que "significa la ruptura de la equidad del sistema porque fracciona la cobertura que esá configurada en él".

Según la ministra, este sistema "abrirá una brecha en el acceso universal", ya que, a su juicio, las aseguradoras privadas discriminarán a las personas mayores y a los enfermos.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1995
GJA