ANGELES AMADOR CALIFICA DE "PARADIGMA DE LA SOLIDARIDAD" LA SANIDAD PUBLICA

- Asegura que los modelos de salud de PSOE y PP son "radicalmente opuestos"

MADRID
SERVIMEDIA

Angeles Amador, ministra de Sanidad, declaró hoy que "si hay un ejemplo de solidaridad es el Sistema Sanitario Público, que hace efectiva la protección de todos y está basado en la solidaridad de los sanos conlos enfermos, de los que pueden contribuir al sostenimiento financiero del sistema con los que no puedan hacerlo".

La ministra, que hizo estas declaraciones durante la celebración de unas jornadas organizadas por la FSM y denominadas "Una apuesta por la solidaridad", señaló que la sanidad es "el paradigma de la solidaridad que ha hecho posible la convivencia en el siglo XX, en condiciones de igualdad, justicia y paz social. Por lo tanto hablar de solidaridad y de sistema sanitario público es sinónimo"

Tras decir que hay que seguir profundizando en la mejora del funcionamiento del sistema, para que esté "más cerca del paciente", Angeles Amador afirmó que mientras que "no hay ninguna brecha ni imprecisión" en el programa del PSOE, eso no existe en otras opciones "radicalmente distintas".

Explicó que los modelos sanitarios de PSOE y PP son "radicalmente diferente, opuestos", porque "no hay mas que oír" las recientes declaraciones del PP: "Afirmaciones como que la ley de sanidad es el enemigo a btir y que hay que derogarla, cuando esta norma es la que ha sentado las bases del desarrollo del artículo de la Constitución que reconoce el derecho a la protección de la salud".

La ministra explicó que la diferencia radica en que el PP y el PSOE tienen concepciones "absoluta y radicalmente distintas" sobre temas de salud, "elemento esencial ya que los ciudadanos tienen la primera preocupación en la salud y si hay alguna desigualdad irrestistible es en la salud".

QUITAR CRISPACION

Por otro lado Angeles Amador señaló también que "es necesario quitar crispación" en el debate sobre los planes para los MIR y asi se lo dijo ayer a los representantes de los estudiantes de medicina con los que se reunió.

"La crispacion no añadirá ni más prepocupacion ni mas ideas, sino que es necesario encontrar esa via que tranquilice las preocupaciones de todos, pero eliminando toda crisdpacion en ese debate", dijo refiriéndose al conflicto que mantiene su departamento con los estudiantes de medicina.

Sobrela reunión que mantuvo ayer con representantes de los estudiantes de medicina que estos días se manifiestan en Madrid contra el sistema MIR, reveló explicó que han quedado en celebrar otro nuevo encuentro la semana que viene. En esta nueva entrevista, intentarán una solución "que haga compatible nuestra preocupacion por el MIR con la de los estudiantes a acceder a una formacion postgrado para los médicos generales a partir del 95".

Por otro lado, manifestó que, aunque no estaba en condiciones de dar e caledario sobre las transferencias sanitarias a la CAM, el INSALUD será traspasado a Madrid y que por tanto "debemos trabajar ya en la hipótesis de la transferencia".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
SMO