ANGECO PIDE AL GOBIERNO UN ESTATUTO DEL GESTOR DE IMPAGADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO), a través de su secretario general, Luis Bedon, ha declarado a Servimedia que pensan solicitar ante el Ministerio de Justicia e Interior la creación de un Estatuto del gestor de Cobros, "al igual que está realizando la Comisión Europea".

Con esta norma, cuyo rango legal queda por especificar, se pretende distinguir a los gestores de cobros de los "cobradores del frac" y similares. Para Bedón, tiene que quedar claro que el gestor de cobro es un profesional honrado que realiza una labor cualificada y muy importante, dado el aumento de morosidad que se está produciendo en la activiad comercial hoy en día.

"En nuestro caso no hay amenazas, ni coacciones, ni atentados contra la imagen o el honor del moroso, nuestro método podría resumirse en algo muy sencillo: ser muy pesado".

La sentencia del Tribunal Constitucional que condenó al "Cobrador del frac" por atentado contra el respeto al honor, ha servido para que los gestores de cobros que rechazan los métodos utilizados por este tipo de sociedades se hayan unido en ANGECO, ya inserta en la Federación Europea de Asociaciones d Gestores de Cobro (FENCA).

Luis Bedón recordó que en la mayoría de países europeos, los gestores de cobros tiene acceso a los distintras registros oficiales, y en particular a tres: Hacienda, la Seguridad Social y Tráfico, cosa que en España les está vedada o en el caso de Tráfico se encuentran con muchos problemas.

Por lo que respecta a las tarifas que deben aplicar los gestores de cobro y que en estos momentos oscilar entre un 5 y un 11%, dependiendo del tipo de cliente y el volumen de deudas,Bedón considera que las tarifas deben ser libres. En lo que sí hace hincapié para distinguirse del cobrador del frac es en que la relación entre el gestor de cobros y el acreedor debe establecerse "sin provisiones previas".

Esas provisiones son en ocasiones superiores al montante de la propia deuda. El sistema habitual en Europa es que si no se logra cobrar no se percibe lo pactado.

En el momento presente, ANGECO reune a doce sociedades de gestión de morosidad, sobre todo bancarias, entre ellas etá la de la Caixa de Pensiones y de Barcelona, Lico Corporación, de las cajas de ahorros, e Hispamer, del Grupo Central Hispano.

Como consejo, Luis Bedón señaló que "no es lógico acudir a un juzgado, dada la lentitud y el precio de las costas, con facturas inferiores a las 500.000 pesetas, y jamás si no existen garantías de solvencia del deudor".

Asimismo, indicó que ANGECO también pedirá a Justicia la creación de juzgados comerciales, operativos en Alemania, Gran Bretaña y Francia. Se trata de jzgados especializados en el recobro rápido de pequeñas deudas, sobre todo por impago del automóvil.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
J