MALOS TRATOS

ANFAC PREVÉ UNA CAÍDA DEL 20% EN LAS VENTAS DE VEHÍCULOS EN 2008, EL DOBLE QUE HACE TRES MESES

- La huelga de tranportistas provocó que se dejaran de fabricar 28.000 unidades

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) hizo públicas hoy sus previsiones de ventas y producción para 2008, que apuntan a una caída del mercado de vehículos vendidos en España del 20%, el doble que hace tres meses, en que preveía un descenso del 9%. A principios de año los constructores esperaban bajar un 2%.

En el caso de los vehículos comerciales, la previsión es aún peor, ya que el descenso alcanzará el 30%, cifra que se reduce hasta el 27% en el caso de los vehículos de más de 3,5 toneladas.

Según el presidente de Anfac, francisco Javier García Sanz, esto situará las ventas finales en este ejercicio en unos 1,3 millones de vehículos.

La caída de las previsiones ha estado marcada por los datos de junio, que según García Sanz fueron "los peores de la historia", con un descenso del 30,8% en las ventas, que sitúan la caída en el primer semestre en el 17,6%. En el caso de los vehículos industriales la caída mensual fue del 43%, y del 30% en el semestre.

DESACELERACIÓN Y HUELGA

Para García Sanz, las razones que explican la caída de las ventas son "la desaceleración económica, el fuerte descenso del consumo y el fuerte incremento de la inflación y el desempleo".

"España y Europa están viviendo una situación de desinfle en la que unos están reaccionando mejor y otros peor, como España", prosiguió el presidente de Anfac, que prevé "un año duro" y advierte de que "sin medidas drásticas, no creo que nos recuperemos en 2009".

Por otro lado, García Sanz denunció que la huelga mantenida por los transportistas en la segunda semana del mes de junio provocó un descenso de la producción mensual del 15%, unos 28.000 vehículos.

"Esto hace más difícil cumplir las previsiones anuales de producción, pero confiamos en el buen hacer de las fábricas para recuperar el paro del transporte", continuó.

De hecho, el efecto de la huelga del transporte y la atonía mostrada por el mercado del automóvil en el resto de Europa hacen que Anfac reduzca también sus previsiones de producción, pasando de un incremento del 2% a un estancamiento. Esto supondrá unos 2,9 millones de vehículos.

Ante este panorama, García Sanz valoró la reciente aprobación del Plan Vive, "algo muy positivo en el entorno actual de restricciones presupuestarias", y destacó el hecho de que se haya articulado a través de créditos blandos y no de deducciones fiscales. Pese a ello, reprochó al Gobierno que no haya planteado ningún tipo de ayuda para los vehículos comerciales.

COMPETITIVIDAD

A continuación, indicó que la principal preocupación del sector es mantener la competitividad para compensar la caída de ventas internas con exportaciones, que representan el 82% de la producción de la industria española del automóvil.

Por ello, Anfac pide a Fomento que tome medidas para mejorar las infraestructuras que permitan una mejor logística y ayudas al I+D+i.

A este respecto, advierte de que la reforma del Impuesto de Sociedades prevista para 2012 contempla la eliminación de las ayudas a la innovación y denuncia que "España no puede prescindir de estas ayudas, que son altamente utilizadas en otros países europeos".

De hecho, calcula que su eliminación provocaría que unos 1.000 millones de euros anuales en inversiones se fueran a otros países.

Finalmente, pidió medidas para reducir el alto grado de absentismo en las fábricas españolas, que en 2007 alcanzó el 7%, lo que representa 6,7 millones de horas de trabajo y 300.000 horas perdidas más que en 2006. En Francia el absentismo fue del 4%, en Rumanía del 2%, en Turquía del 1,2%, y en Japón y China del 1%.

Concretamente, García Sanz pidió "una mejora del control de la concesión y la gestión de la incapacidad temporal", porque "el 80% del absentismo, incluido el injustificado, está amparado en baja médica".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
CAA