ANFAC PREVE UN AUMENTO DE LAS VENTAS DE COCHES DEL 4-5% Y DESCARTA UNA RECUPERACION DEL MERCADO EN EL SEGUNDO SEMESTRE
- Las ventas de marzo hacen variar a la baja las previsioes de la patronal de fabricantes de vehículos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La evolución de las ventas de coches durante el pasado mes de marzo ha hecho variar a los fabricantes de turismos sus previsiones para el conjunto del año 1996 y ya no confían en que en el segundo semestre del ejercicio haya una recuperación importante del mercado español.
"Yo creo que el mes de marzo nos está indicando algo", declaró a Servimedia el director general de la patronal de fabricantes de coches Anfac, Enriqu Fernández Laguilhoat, "que había quizá un exceso de optimismo por nuestra parte viendo las cifras de enero y febrero, pero ya en marzo tenemos por primera vez una caída del 6,13% en las ventas de verdad, las ventas a particulares".
Para Fernández Laguilhoat, esto indica que no hay una recuperación de verdad del mercado interior. "El mercado interior no está tirando. Se está compensando con las ventas a alquiladores, pero no con las realizadas a particulares, que son las que indican de verdad cuál es l tono del mercado interior", explicó.
"Tenemos el temor", dijo Fernández Laguilhoat, "de que no va a haber un comportamiento excesivamente optimista en todo el año. Las previsiones que hizo Anfac se movían entre un crecimiento de un 4 y un 8%, y hoy hay una mayor tendencia a inclinarse por el 4%".
A juicio del responsable de Anfac, "no hay un crecimiento de la demanda interna lo suficientemente fuerte como para poder estar tranquilos. Yo tengo la esperanza de que en 1996 nos moveremos en un crecmiento del 4-5% con relación al año pasado".
Anfac tampoco mantiene su previsión de que en el segundo semestre del año se produciría una recuperación de las ventas. "Yo creo que va a estar más diluido y esa esperanza que había de un fuerte crecimiento en el segundo semestre quizá no se de. Quizá haya algún crecimiento, pero no tan fuerte como se esperaba".
El representante de los fabricantes explicó que, además, la producción "también se ha resentido", y "cuando las fábricas reducen producción esseñal de que los mercados no están lo suficientemente tranquilizadores". Según Fernández Laguilhoat, en enero y febrero la producción nacional de turismos cayó un 1,27% en los dos primeros meses del año.
"No es una caída importante", manifestó, "pero indica algo, sobre todo si tenemos en cuenta que la exportación ha sido el motor fundamental". Indicó que en febrero la exportación ha caído un 1,96%, aunque todavía en los dos primeros meses ha registrado un saldo positivo gracias al fuerte crecimiento d enero.
Fernández explicó que para los fabricantes "tanto o más importante que el crecimiento del mercado interior es ver lo que pasa en mercados como el alemán y el francés, que son los principales mercados de exportación española. Si estos se comportan negativamente, nos puede hacer muchísimo daño", aseguró.
"Todos estamos conociendo, además, el fuerte crecimiento de las importaciones de coches de Corea del sur, que cada vez tienen mayor penetración en los mercados europeos y en españa, y eso e restar capacidad a los demás", concluyó Fernández Laguilhoat.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1996
NLV