ANFAC ESTA "SATISFECHA" CON LAS VENTAS DE COCHES DEL 2000 Y PREVE UNA CIFRA SIMILAR DE MATRICULACIONES PARA ESTE AÑO

- Dice que su principal preocupación y batalla a corto plazo es qe no se traspase el impuesto de matriculación a las autonomías

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de vehículos están "satisfechos" con el nivel de ventas de coches alcanzado en nuestro país en el conjunto del año 2000, y calculan que este año las matriculaciones de turismos serán "parecidas" a las del año pasado y se situarán en torno a 1.400.000 coches.

En el 2000, las ventas de coches se colocaron en 1.380.884 unidades, lo que supuso un descenso del 1,8% respecto al año anterior. En el ltimo mes del año, el mercado de turismos experimentó una fuerte caída, del 21,4%, con 95.981 coches matriculados.

En declaraciones a Servimedia, el director general de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Luis Valero Artola, explicó que diciembre ha sido un mes "raro", como consecuencia de la huelga de los transportistas de vehículos y de las ayudas fiscales a la compra de automóviles anunciadas por el Gobierno para enero, lo que ha provocado aplazamientos en la adquisición de coches.

Según Valero Artola, eso "ha trastocado" la cifra total de ventas de coches del año 2000. Aseguró que, sin ambos factores, se hubiesen repetido prácticamente en 2000 las cifras de matriculaciones de turismos de 1999, cuando se vendieron algo más de 1.400.000 turismos.

En cualquier caso, el responsable de Anfac aseguró que el nivel de ventas de coches registrado el pasado año "sigue siendo positivo, porque cuatro años con cifras de ese orden, incrementándose, están bien. Es verdad que ha habido una deaceleración, pero siempre dentro de cifras altas".

"No queremos dar un mensaje pesimista, porque no somos pesimistas, lo que ocurre es que eso de que todos queremos más es verdad", manifestó Valero Artola, quien se mostró convencido de que en enero y febrero se recuperarán las ventas de coches que debían haberse realizado en diciembre y que no se llevaron a cabo por lo apuntado anteriormente.

PREVISIONES PARA 2001

En cuanto a las previsiones para este año, Valero Artola apuntó que el mercado decoches se situará en cifras parecidas a las de 2000. A su juicio, unas ventas de coches en torno a 1.400.000 unidades "están muy bien. Es lo natural para un mercado como el español", aseguró.

El director general de Anfac saludó las ayudas fiscales a la compra de vehículos aprobadas por el Gobierno, porque han mejorado el impuesto para un colectivo importante, como son las familias numerosas, y han extendido el plan Prever a los coches que usan gasolina con plomo.

Valero Artola explicó que los fabicantes están satisfechos con estas medidas, y dijo que, ahora, a corto plazo, su principal "preocupación y batalla" es que no se traspase el impuesto de matriculación a las comunidades autónomas.

Explicó que esto provocaría la consolidación del impuesto de matriculación, que "creemos que un país productor, no debería tenerlo. Debemos tener la fiscalidad parecida al resto de los países productores de coches, que son Francia, Alemania, Italia e Inglaterra", concluyó.

Para Valero Artola, aunque la egulación de este impuesto siga siendo a nivel nacional e igual para todos, y sólo se traspase la recaudación a las comunidades autónomas, "sería muy difícil dar un ingreso y después intentar quitárlo o compensarlo con otro", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2001
NLV