ANFAC Y LA ADMINISTRACION ESPERAN UNA RECUPERACION DEL AUTOMOVIL EN 1992, TRAS EL AUMENTO DE VENTAS EN NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a esta recuperación, en lo que va de año, las ventas de coches han caído un 11 por ciento, situándose en 816.539 vehículos hasta noviembre, frente a los 917.490 de los once primeros meses de 1990.
Tanto el ministro deIndustria, Claudio Aranzadi, como el presidente de ANFAC, Carlos Espinosa de los Monteros, concidieron esta tarde en que la industria española de automoción concluirá el año con una caida de las ventas de entre el 10 y el 12 por cien respecto a 1990.
De los 68.344 coches vendidos el mes pasado, 40.350 fueron de fabricación nacional y los 28.793 restantes importados. De las marcas con plantas de fabricación en España, el grupo PSA fue el que más vehículos vendió en noviembre, un total de 14.610, un 20 or ciento más que en el mismo mes del año pasado. De ellos, 8.045 fueron de la marca Citröen, 6.555 de Peugeot y 10 de Talbot.
Fasa Renault ocupó el segundo lugar en ventas, con un total de 12.538 vehículos, lo que supuso un incremento del 33,78 por ciento respecto a noviembre de 1990, seguido del grupo alemán Seat-Audi-Volkswagen, que vendió 10.969 coches, un 20,10 por ciento menos que durante el mismo mes del año pasado.
La mayor caída de las ventas correspondió a la marca Volkswagen, que pasó e 6.202 vehículos en noviembre de 1990 a 3.824 en el mismo mes de este año. Audi vendió 1.088, frente a los 1.210 de noviembre del año pasado, y Seat un total de 6.057, un 4,12 por ciento menos.
Opel aumentó sus ventas un 0,54 por ciento, hasta situarse en 9.289 vehículos, mientras Ford registró un descenso del 16,05 por ciento, al vender el mes pasado un total de 9.271 coches.
En lo que va de año, todas las marcas con plantas de fabricación en España vendieron menos coches que en los mismos mese del año pasado. Destaca la caída de la marca Opel, que vendió 97.985 vehículos, un 21,66 por ciento menos que hasta noviembre del año pasado.
Las ventas del Grupo Seat-Audi-Volkswagen descendieron un 18,09 por ciento, hasta situarse en 152.654 coches. La caída más fuerte fue la de Audi, de un 28,43 por ciento, seguida de la de Volkswagen (-24,39 por ciento) y la de Seat (-10,69 por ciento).
También descendieron las ventas de Ford, un 16,10 por ciento en los once primeros meses del año, las del gupo PSA (-12,33 por ciento) y las de Fasa Renault (-2,17 por ciento). Estas marcas vendieron 110.311, 148.727 y 152.099 vehículos, respectivamente, en lo que va de año.
RECUPERACION EN 1993-1994
Durante las celebración de unas jornadas sobre "El sector del automóvil ante el mercado único de 1993", el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, coincició con el presidente de la patronal ANFAC en que las espectativas son "moderadamente optimistas".
Aranzadi y Espinosa de los Monteros indicaron que e sector podría recuperar el nivel de ventas de 1989, año record en ventas de coches en España, entre 1993 y 1994, a pesar de que en 1992 comenzará una mejora continuada de las matriculaciones.
Entre los factores que, a su juicio, podrían contribuir a una recuperación del sector es la menor motorización de la sociedad española, y la antigüedad del parque de vehículos, que obligará a los consumidores a comprar automóviles dentro de uno o dos años.
El presidente de ANFAC aprovechó la presencia de Arnzadi en las jornadas para criticar la postura favorable del Gobierno a la ubicación de industrias de automóviles japonesas en España, y pidió que "las subvenciones que se llevaría esa competencia se destinen a majorar aspectos que benefician al sector, como las carreteras".
El ministro respondió que la entrada de nuevas inversiones japonesas en la CE son inevitables, "y nadie lo podrá impedir. Por lo tanto, si hay nuevas ayudas de la CE para inversiones japonesas en Europa, es prefirible que España rsulte la más atractiva, con el fin de beneficiarse de ese capital y la consiguiente creación de empleo".
Respecto a la posible decisión del Gobierno de reducir el IVA de los coches en un 5 por ciento, adelantándose a la armonización de los impuestos indirectos en Europa, Aranzadi aseguró que no existe ninguna decisión, y que las campañas promocionales de los fabricantes anunciando descuentos para el año que viene "no es responsabilidad del ministerio".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
G