ANDALUZAS. EL NUEVO PARLAMENTO AUTONOMICO QUEDARA CONSTITUIDO EL 5 DE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo Parlamento andaluz surgido de las elecciones autonómicas celebradas ayer quedará constituido en una sesión que se celebrará el próximo 5 de julio, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
Una vez que los 109 diputados regionales hayan tomado posesión del cargo se habilitará un plazo de 15 días para que tenga lugar la sesión de investidura, en la que el candidado a la presidencia de la Junta deberá obtener la mayoría absoluta (55 votos) en la primera ronda.
De acuerdo con las mencionadas fuentes, si el candidato no consigue el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara podrá resultar elegido en posteriores votaciones, en las que bastará la mayoría simple.
Sin embargo, el estrecho margen obtenido por el PSOE, que sólo aventaja en cuatro escaños al PP, y la incógnita sobre la decisión final de IU, que tiene la llave para un posible gobierno de coalición, hacen que el proceso para la constitución del Parlamento sea más complicado que en otras ocasiones. Cabe la posibilidad, según las fuentes consultadas por esta agencia, de que si el candidato socialista, Manuel Chaves, no tiene ni la mayoría absoluta ni la simple le toque el turno al candidato popular, Javier Arenas.
DOS MESES
Si al final ningún partido consigue la mayoría necesaria, la presidencia del Gobierno andaluz recaerá en el partido que haya obtenido más votos en los comicios autonómicos. El proceso puede durar, en el peor de los casos, cerca de dos meses.
Por otra parte, después e las elecciones de ayer los andaluces cuentan con dos parlamentos, ya que la actual Cámara no ha sido disuelta y el mandato de los diputados expira el día 23 del presente mes.
Esta situación de duplicidad se debe al adelanto de las elecciones andaluzas para hacerlas coincidir con las europeas, lo que ha obligado a reducir el mandato de los diputados, que acaba legalmente el 23 de junio.
Este problema no existirá en futuras citas electorales, ya que el Parlamento andaluz ha aprobado hace varios mses una nueva ley que facultará al presidente a disolver la Cámara para convocar nuevas elecciones.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
M