ANDALUCIA REGISTRO 21 SEISMOS QUE SUPERARON LOS 2,4 GRADOS EN LA ESCALA RICHTER EL AÑO PASADO

SEVILLA
SERVIMEDIA

La comunidad andaluza registró 21 seísmos que superaron los 2,4 grado en la escala Richter el año pasado, de los cuales dos (uno en la provincia de Almería y otro en la de Granada) alcanzaron los 3,8 grados de magnitud, según los datos recogidos por el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Precisamente ayer se registró un temblor de tierra de 3,2 grados en la provincia de Granada, con epicentro en la localidad de Turón, sin que produjera daños personales.

El 19 de diciembre de 1991 la localidad granadina de Baza sufría un movimiento símico de 3,8 grados en la escala Richter, los mismos que registró el temblor detectado en Chirivel (Almería) el 8 de agosto de ese año.

Aunque Granada fue la provincia andaluza más castigada por este tipo de fenómenos, Chirivel acogió en cinco ocasiones el epicentro. La primera fue el 20 de abril (3,3 de magnitud), la segunda el 6 de mayo (3,6), la tercera el 7 de mayo (3,1), la cuarta el 8 de mayo (3,8) y la quinta el 11 de ese mes (3,3).

En Granada hubo doce temblores que igualaron o superaron ls 3 grados, situándose los epicentros en Baza, Agrón, Santa Cruz del Comercio, Ventas de Huelma, Pinos-Puente, Gualchos, Chauchina, Dilar, Padul, Huéscar y Loja.

Junto a Granada y Almería, las provincias afectadas son Sevilla, que sufrió un temblor de 3,2 grados el 29 de junio con epicentro en El Rubio, y Huelva, que registró otro de 3,5 grados con epicentro en Jabugo.

DAÑOS MATERIALES

Aunque sólo algunos de estos movimientos sísmicos ocasionan ligeros daños en el interior de las edificacionesson percebidos en el exterior de las casas, las autoridades españolas estiman que la actividad sísmica puede afectar durante los próximos años a cinco millones de españoles y provocar pérdidas cercanas a los 85.000 millones de pesetas.

Además, las estadísticas que periódicamente realiza el Instituto Geográfico Nacional sobre la posibilidad de que nuestro país sufra algún tipo de terremoto revelan que el sur de España tiene un margen del 90 por ciento de probabilidades de registrar un gran temblor en os próximos 500 años.

Sin embargo, las edificaciones españolas no están preparadas para sufrir un movimiento sísmico importante, ya que según reconoció a Servimedia el director del Instituto Geofísico de Toledo, Gonzalo Payo, en las zonas rurales y poblaciones andaluzas con menos de 20.000 habitantes sólo un 1 por ciento de los edificios resistiría un terremoto de esas características.

Entre los movimientos sísmicos más significativos registrados en España destacan los que sufrieron Olot-Camprodó (Gerona) en 1428, Carmona (Sevilla) en 1504, Almería en 1522, Málaga en 1680, Torrevieja (Alicante) en 1829 y Arenas del Rey (Granada) en 1884.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
GJA