ANDALUCIA RECLAMA AL ESTADO 2,5 BILLONES DE LOS FONDOS EUROPEOS, EL 40% DEL TOTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera andaluza de Economía, Magdalena Alvarez, reclamó hoy al secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, el 40% de los fondos europeos que recibirán las comunidades autónomas objetivo 1 durante los próximos seis años, equivalentes a 2,5 billones de pesetas.
Alvarez, que se reunió con Folgado en un primer intento de consensuar el reparto de estos fondos (que tine que ser comunicado a Bruselas a finales de este mes), basó su petición en una comunicación interna de la Comisión destinada al embajador español ante la UE, que tiene carácter indicativo pero no es vinculante.
En su opinión, éste es el criterio que debe prevalecer en el reparto, puesto que se justifica en la necesidad de elevar el nivel de renta de los habitantes de las regiones más desfavorecidas y donde más paro hay.
Según estos dos criterios (población y desempleo), Andalucía (que ya recibi el 26% de los fondos europeos en los últimos seis años) recibiría el 40% de los 6,2 billones de pesetas destinadas las regiones objetivo 1 (Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla y Canarias, además de Andalucía).
La consejera subrayó la importancia de que se destinen a su comunidad autónoma el máximo de fondos europeos, para potenciar su desarrollo y su convergencia real con Europa. En el encuentro mantenido hoy con Folgado n se discutieron cifras globales concretas, pero ella insistió en que "todo el dinero de la UE que se destina a Andalucía vaya a los andaluces".
Alvarez declaró incluso a los periodistas que la Junta estaría dispuesta a aceptar que parte de la inversión destinada a Andalucía fuera gestionada por el Estado, siempre y cuando el monto total responda a sus criterios de reparto.
INSOLIDARIDAD
Por su parte, el secretario de Estado de Presupuestos manifestó a los medios de comunicación que un reparto e los términos que propone Andalucía sería "de una enorme insolidaridad" hacia otras regiones desfavorecidas.
Recordó que la comunicación que esgrime la Junta como base de su postura no es un documento oficial de la Comisión Europea, e incluso afirmó que ningún país aplica esos criterios de reparto. Folgado abogó por llegar a un consenso antes de que termine el mes, pero siempre "que no se rompan los criterios de solidaridad y convergencia".
No obstante, añadió que unos fondos de 2,5 billones de psetas para Andalucía es una cifra "perfectamente posible". El secretario de Estado anunció hoy a la consejera que la Junta recibirá 745.000 millones de pesetas para que los gestione directamente, lo que supone un incremento del 70% respecto a la cantidad recibida en el sexenio anterior.
El responsable de Presupuestos hizo hincapié en que el aumento medio de las partidas que gestionarán directamente las comunidades autónomas de los fondos europeos será del 60%. Hay otra parte que depende del Estado y ora que es multirregional y no se puede territorializar, relativa a fomento de la investigación y el desarrollo, de la formación y del empleo.
Según Folgado, Andalucía, junto con Extremadura, serían las más beneficiadas en el nuevo reparto de recursos gestionados directamente por las comunidades autónomas, con aumentos del 70% en ambos casos, por lo que están siendo objeto de "una discriminación clara y muy positiva hacia ellas".
El secretario de Estado defiende que el reparto se base en dos criteios básicos: la experiencia del periodo anterior y la consecución de la convergencia real y de la cohesión social, capítulos en los que Andalucía y Extremadura están claramente más atrasadas.
La intención del Gobierno es aumentar en este sexenio los recursos de fondos europeos gestionados por las autonomías, que pasarían del 35,4% al 37,3%. Los que dependan del Estado pasarán del 64,6% al 62,7%.
Alvarez y Folgado continuarán en contacto durante los próximos días para aclarar qué parte de los recusos dependientes del Estado se destinarán a Andalucía. Con la reunión de hoy ha finalizado la ronda de contactos que el Gobierno ha mantenido con las comunidades autónomas, que hasta hoy había discurrido en términos muy discretos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2000
A