ANDALUCIA PRODUCE MAS DE 130.000 TONELADAS ANUALES DE RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de residuos tóxicos y peligrosos supera en Andalucía las 136.000 toneladas anuales, de las que alrededor de 73.000 reciben un tratamiento adecuado en su gestión, según el informe inventario encargado por la Consejería de Medio Ambiente a la Empresa de Gestión Medioambiental, que fue presntado hoy por el titular del departamento, Manuel Pezzi.
El informe ha sido realizado a partir de encuestas y trabajos de campo en más de 1.300 empresas representativas de los distintos grupos de actividad. Alrededor del 53% de la producción real de residuos tóxicos se está gestionando conforme a la legislación vigente y el 47% restante se gestiona de forma irregular, según reconoció Pizzi.
Por provincias, el triángulo Huelva-Cádiz-Sevilla proporciona el 76% de los residuos tóxicos de Andalucía. or sectores, la mayor producción corresponde a las industrias metalúrgicas y mecánicas, con 27.000 toneladas al año; seguido de servicios comerciales, 24.000 toneladas, y las industrias químicas y paraquímicas, con 22.000 millones de toneladas.
Pizzi confía en que en el año 2000 los residuos tóxicos y peligrosos puedan ser gestionados en un cien por cien de acuerdo a la legalidad vigente. Al respecto, anunció la puesta en marcha de una serie de medidas para alcanzar ese objetivo, entre ellas un conveno con el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente que prevé un primer tratamiento de suelos contaminados en Andalucía, con una inversión de 10.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1995
C