ANDALUCIA PERCIBIRA MAS DE 14.460 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS DIRCTAS HASTA 2013, SEGUN ARIAS CAÑETE
- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación explicó en Sevilla el alcance de la decisión agrícola adoptada por la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete afirmó hoy en Sevilla que "los agricultores andaluces tienen ante sí un horizonte de tranquilidad para planificar sus inversiones y seguir modernizando sus explotaciones hasta el 2013". Andalucía, según los datos aportados por el miistro, percibirá en los próximos once años un total de 14.460 millones de euros de ayudas directas a sus agricultores y ganaderos (más de 2,4 billones de pesetas).
"Si consideramos el resto de pagos del Feoga-Garantía distintos de las ayudas directas, y los pagos del Feoga-Orientación, el horizonte de apoyo alcanzaría casi los 19.000 millones de pesetas, más de 3,1 billones de pesetas", señaló Arias en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan Ignaio Zoido.
"Estos flujos financieros van a garantizar la permanencia de un sector agrario andaluz competitivo y rentable, máxime si las políticas nacionales y autonómicas siguen apostando por la modernización constante del agro andaluz", dijo el ministro.
Andalucía hay 270.370 perceptores (el 28% del total nacional), que reciben 1.314 millones de euros (218.000 millones de pesetas) de ayudas al año, lo que supone el 30,55% del total nacional. Estas ayudas tienen un valor muy importante en el valorde la producción final agraria andaluza y en la renta agraria, valores que oscilan entre el 21% y el 25% anual. La agricultura comunitaria seguirá recibiendo un apoyo del presupuesto comunitario superior a los 48.000 millones de euros (8 billones de pesetas al año), según explicó el ministro.
Arias destacó que, tras el acuerdo adoptado por los Quince en Bruselas, no sólo se han desbloqueado las negociaciones de ampliación de la Unión Europea concediendo ayudas directas a los agricultores de los paísescandidatos, introduciéndolas de un modo progresivo en un período de diez años, sino que se han establecido unos techos de gasto para la agricultura que permitirá que los agricultores españoles sigan percibiendo el mismo nivel de ayudas directas que reciben actualmente.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
J