ANDALUCIA Y MURCIA, MOTORES DEL AVANCE DE LOS AUTONOMOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social creció un 7,07% entre diciembre de 2000 y julio de este año, impulsado por los avances en Murcia (12,99%) y Andalucía (12,03%).
Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos del número de autónomos en el citado periodo, que ha pasado, a nivel nacional, de 2.568.100 a 2.749.963 a finales de julio del presente ejercicio.
Con crecimientos por encima de la media nacional se sitúan Murcia 12,99%), Andalucía (12,03%), Comunidad Valenciana (8,79%), La Rioja (8,68%), Canarias (8,45%), Baleares (8,4%), Aragón (8,02%), Cantabria (7,52%) y Castilla-La Mancha ((7,38%).
Por debajo de la media del 7,07% que se logra en el conjunto del país aparece, en primer lugar, la Comunidad de Madrid (6,43%), seguida de Cataluña (6,01%), Extremadura (5,93%), Galicia (4,78%), Navarra (3,71%), Asturias (2,32%) y País Vasco (2,14%).
En el sector servicios es donde se ha producido un mayor incremento, acaprando el 76,8% de las nuevas afiliaciones, correspondiendo a la construcción el 14,3%, a la industria otro 7,8% y, por último, a la agricultura, ganadería y pesca el 1,1%.
De las 181.593 nuevas altas registradas entre los autónomos en los últimos tres años, el 50,2% son mujeres (91.160), frente a un 49,8% de hombres (90.443).
Por grupos de edad, la mayor parte (42,1%) de las nuevas altas registradas en este periodo corresponden a autónomos que tienen entre 36 y 54 años, mientras que los menores d 35 años suponen el 40,2% de los nuevos autónomos. El 17,7% restante son mayores de 55 años.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2003
J