ANDALUCÍA COMPLEMENTARÁ LA ATENCIÓN ESPECÍFICA A LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN ESCOLARIZADOS EN CENTROS PÚBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía complementará la atención específica a los alumnoscon síndrome de Down escolarizados en los centros docentes públicos, tras la firma de un convenio de colaboración entre la consejera, Cándida Martínez, y el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down (Andadown), Antonio Gijón.
Entre las actuaciones que se pondrán en marcha, a partir del curso 2004/05, para mejorar la calidad de la atención educativa de este colectivo de alumnos, destaca la participación de los profesionales de las asociaciones en las actividades que os colegios e institutos organicen.
En concreto, asesorarán e informarán al profesorado acerca de materiales didácticos, recursos tecnológicos y estrategias para favorecer el proceso de aprendizaje del alumnado con síndrome de Down. Además, podrán colaborar en el diseño y desarrollo de actividades educativas, extraescolares y complementarias.
Otra medida contemplada en el documento es la elaboración, publicación y difusión de materiales de apoyo al profesorado y a las familias, así como el empleode las tecnologías de la comunicación y de la información. De esta manera, se publicará una "Guía para la atención educativa del alumnado con síndrome de Down", un CD-Rom con programas y aplicaciones informáticas y materiales didácticos especialmente dirigido a la enseñanza de este alumnado.
Asimismo, el convenio también recoge la programación, a través de los centros de profesorado, de actividades de formación específica dirigida al profesorado.
Las aulas andaluzas acogen en el curso 2003/04 a u total de 1.688 alumnos con síndrome de Down, de los que 1.404 (83,1%) están escolarizados en régimen de integración en colegios o institutos, lo que supone una participación plena en el currículo ordinario y en las actividades complementarias y extraescolares del centro, mientras que 284 estudiantes (16,8%) se encuentran en centros específicos de Educación Especial.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2004
J