LOS ANCIANOS QUE ESPERAN PLAZA EN RESIDENCIAS DEL INSERSO SUPERAN YA A LOS QUE HAN CONSEGUIDO ENTRAR, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció hoy la escasez de residencias públicas de ancianos que existe en España, con relación a la creciente demanda de estos centros que se está registrando entre la tercera edad. Esta situación, según la central, hace que actualmente haya en el país más ancianos esperando una plaza del Inserso que disfrutando de ella.

Según el sindicato, e aumento de las expectativas de vida de la población y el bajo nivel de las pensiones existentes en España son los dos factores que empujan a las personas de mayor edad a solicitar de manera creciente el ingreso en residencias públicas para jubilados.

Los responsables de la central critican también que la Seguridad Social no tiene una política clara que permita adecuar la oferta de centros a la demanda existente, lo que está motivando una creciente lista de espera "que empieza a ser preocupante".

CCOO asegura que actualmente hay en España 19.000 ancianos que ocupan hasta el último rincón de las 110 residencias que tiene el Inserso, mientras que 20.000 personas en las mismas condiciones esperan a obtener una plaza en ellas.

Además, Comisiones advierte que la política del Inserso ha quedado superada por la realidad y perjudica al propio presupuesto de ese organismo, al hacer que las personas que consigan entrar en alguno de sus centros lo hagan cada vez en peores condiciones sanitarias, y arrastando un volumen de gastos públicos superior.

Para atajar el problema, el sindicato recomienda al Gobierno una política de conciertos con entidades privadas que estén sujetos a un control de calidad de las prestaciones y de atención satisfactoria a sus usuarios, por entender que los servicios sociales son una responsabilidad pública y que las carencias del Inserso hacen imposible satisfacer la demanda en breve plazo.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1992
G