ANCIANOS E INMUNODEPRIMIDOS, LOS MAS VULNERABLES ANTE OS VIRUS DEL HERPES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ancianos y las personas inmunodeprimidas, debido a tratamientos indicados para trasplantes y cáncer o a la infección por sida, son los colectivos más vulnerables a la infección causada por los virus del herpes, "que constituye un problema cada vez más importante en el mundo", según señaló el profesor Juan José Picazo, jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Clínico de Madrid.
La familia de los herpesvirus es muy numerosa, "aunque sóo siete de ellos afectan al ser humano, sin embargo, una vez que se introducen en el organismo permanecen en él produciendo sucesivas infecciones", indicó.
Los más habituales son el herpes simples del tipo 1, que afecta habitualmente a la boca, el herpes simple tipo 2, que se manifiesta en el aparato genital, y el virus de la varicela zóster.
El 95 por ciento de la población mantiene de forma latente el virus de la varicela, cuya reactivación en edad adulta provoca la aparición del herpes zóster,patología que se caracteriza por la aparición de vesículas en la piel asociadas con un fuerte dolor.
Todavía se desconocen los mecanismos que reactivan el virus de la varicela. "Lo que sabemos es que existen varios factores que lo desencadenan, como el estado inmunodepresivo, la fiebre o el estrés", explicó Picazo.
En el caso del herpes simple del tipo 1, la infección suele se subclínica o se manifiesta con vesículas (calenturas). "Sólo un 10 por ciento de las personas infectadas presenta manifesaciones clínicas importantes (lesiones importantes, fiebre y dolor), en el resto de los casos el virua permanece latente", señaló el doctor Luis Iglesias, jefe del Servicio de Dermatología del 12 de Octubre de Madrid.
La infección por el virus del herpes simple del tipo 2 o genital suele permanece subclínica en la mayor parte de los casos. En el resto, aparecen lesiones vesiculosas o costrosas muy dolorosas, localizadas especialmente en las zonas genitales.
"Hasta la aparición hace diez años del ciclovir", añadió el doctor Iglesias", disponíamos de pocos recursos terapéuticos para tratar las infecciones por herpesvirus, que ha mejorado con la aparición del famciclovir, que reduce el número de dosis y que estos días se comercializa en España".
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1995
EBJ