ANAYA SUPERA LOS 1.900 MILLONES DE BENEFICIO Y SOLICITA SU SALIDA DE BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Anaya ha conseguido al cierre del ejercicio económimco 1997/98 unos beneficios antes de impuestos de 1.902 millones de pesetas, frente a los 1.759 millones conseguidos en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 7,9 por ciento.

Las cuentas las aprobó hoy la Junta General de Accionistas. Tras su celebración, el consejo de administración decidió nombrar a José Manuel Gómez nuevo presidente del Grupo Anaya, propiedd ahora del grupo francés Havas.

Las ventas de Anaya al cierre del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 1997 y el 30 de junio de 1998 se situaron de 47.628 millones de pesetas, frente a los 44.251 millones del año anterior. Tras los impuestos, el beneficio se situó en los 1.408 millones de pesetas, un 14,1 por ciento más que en el último año.

Respecto al ejercicio 1998/99, las ventas del Grupo Anaya en el primer trimestre han ascendido a 22.214 millones de pesetas, frente a los 21.672 milones del mismo periodo del ejercicio anterior. El resultado antes de impuestos alcanza los 6.399 millones,

El consejo de administración acordó hoy excluir al Grupo Anaya de su cotización en Bolsa, tal y como se había comunicado en el folleto informativo de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por Havas, que posee el el 99,47 por ciento de la compañía fundada por Germán Sánchez Ruipérez.

DESARROLLO EN IBEROAMERICA

El nuevo presidente del Grupo Anaya, José Manuel Gómez, aseguró hoy que Hvas no intentará imponer una "cultura afrancesada" en los textos educativos del grupo editoral. "Potenciaremos el desarrollo del grupo en Iberomaérica y llevaremos la educación y cultura española a foros europeos a los que ahora no llegaba", afirmó Gómez.

El Grupo Anaya tiene la vista puesta en su inmediata implantación en los mercados de Argentina, Méjico, Chile y Colombia. Además, pretende impulsar su presencia en Venezuela, Ecuador y Perú.

"En Iberoamérica hay un potencial de 80 millones de esudiantes, mientras que en España la cifra que se baraja ronda entre los 7 y 9 millones de estudiantes", añadió Gómez, para justificar el evidente interés de Anaya por consolidar su presencia en Latinoamérica.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
J