ANASAGASTI PROPONE AL PSOE QUE DEJE DE LADO AL PP Y PACTE LOS ORGANOS CONSTITUCIONALES CON EL RESTO DE LOS GRUPOS
- El PNV reclama una reforma legislativa para acabar con las mayorías cualificadas
----------------------------------------- (ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 34 DE HOY) ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, propuso hoy al PSOE que intente llegar a un acuerdo con su grupo, con Izquierda Unida (IU), Convergència i Unió (CiU), Coalición Canaria (CC) y con el Grupo Mixto, con el fin de cambiar la legislación y posibilitar que la provisión de vacantes de los órganos constitucionales pueda realizarse mediante mayoría simple y no por mayoría de tres quintos de la Cámara.
Anasagasti justificó su petició en la actitud que, a su juicio, mantiene el Partido Popular (PP) de negarse a alcanzar acuerdos con el Partido Socialista en el marco de las negociaciones del denominado "impulso democrático".
En su opinión, el PP está intentando "forzar la máquina" en esas reuniones para lograr una entrevista entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, lo que, a su entender, constituye un "espectáculo poco serio e incluso denigrante".
Anasagasti dijo que los populares están convirtiendo la políica en un "espectáculo y no en algo serio", porque de lo que se trata en este tipo de reuniones es de alcanzar un acuerdo para cubrir definitivamente las vacantes de los órganos constitucionales.
Tras señalar que no se puede estar cuatro meses "mareando la perdiz" y que el "impulso democrático" afecta a todos los grupos de la Cámara y no sólo a socialistas y populares, Anasagasti expresó su sorpresa por el hecho de que el PP, "que se dice un partido con visión de Estado", esté aplicando una "lógica patidista".
REPARTO DE PUESTOS
El parlamentario vasco admitió que su grupo puede estar de acuerdo con el PP en asuntos como las comisiones de investigación, "pero no coincidimos bajo ningún concepto", remachó, "con su criterio de retrasar cualquier tipo de acuerdo y dar un espectáculo a la ciudadanía de reparto de puestos".
En la última campaña electoral, Felipe González advirtió que si no era posible alcanzar un acuerdo con el PP para la renovación de los órganos constitucionales estaría dispueso a promover un cambio de legislación tendente a rebajar la mayoría necesaria para su aprobación por el Congreso.
Por su parte, la portavoz de IU en el Congreso, Rosa Aguilar, se mostró hoy a favor de la iniciativa del PNV al considerar que no puede dilatarse más tiempo la situación de provisionalidad en que se encuentran dichos órganos.
Aseguró que ve muy difícil un posible acuerdo final entre PSOE y PP porque ambos partidos, ante la proximidad de las elecciones, no están interesados en "hacersela foto juntos".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
M