ANASAGASTI: EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA EN EUSKADI NO ES EXCLUSIVAMENTE POLICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, considera que el problema de la violencia en Euskadi no se resuelve exclusivamente con medidas policials y por lo tanto es necesario aplicar otro tipo de terapias, relacionadas con el empleo, la educación, la formación profesional, la justicia, los derechos humanos o los servicios sociales.
"Eso no significa que la Ertzaintza no tiene que actuar, y tiene que actuar con contundencia. A veces, cuando actúa con mucha contundencia se le critica, y cuando no actúa, con mucha razón también se le critica", continuó. "Es decir, que la Ertzaintza está sometida a un fuego cruzado muy intenso".
Respecto al nveno aniversario de la constitución de la Mesa de Ajuria Enea, recordó que no se trata de un pacto policial ni antiterrorista, sino de "un pacto para normalizar y pacificar Euskadi".
"Empezó a funcionar muy bien el pacto; ha tenido éxitos importantes. Si el pacto no existiera habría que volverlo a crear y lo que hay que hacer es adaptarlo a los nuevos tiempos, y sobre todo cumplirlo", agregó en declaraciones a la Ser. "Yo creo que esos diecisiete puntos no se han cumplido a cabalidad. El tema de la vilencia en Euskadi no es un fenómeno estrictamente policial; hay que aplicar otro tipo de terapias".
A su juicio, el fenómeno de la violencia callejera en Euskadi tiene su origen en la debilidad de ETA, que ha optado por cambiar de estrategia. Además, destacó la "desvergüenza" que están demostrando los líderes de Herri Batasuna, que hasta hace aproximadamente dos años no se habían manifestado de una manera tan radical.
Insistió en que la banda terrorista se va debilitando y por ello necesita el coplemento de la violencia callejera, que es alentada por ETA en coordinación con KAS, con el fin de mantener una tensión permanente en la calle.
En su opinión, esta estrategia de agitación se ve favorecida por la marginación y por el desempleo que sufren muchos sectores juveniles, que hacen fácil su manipulación.
Por lo que se refiere al papel que desempeña la justicia respecto a la violencia, indicó que actúa con una gran lentitud. "Lo que nosotros pedimos es celeridad en todo ese tipo de accione", afirmó. "El problema de la justicia es que para que sea justicia tiene que ser rápida; si es una justicia lenta no es justicia, es otra cosa (...) La justicia actúa, pero con mucha lentitud".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
CAA